Apuntes biográficos/históricosEscritora y columnista española. Estudió Geografía e Historia en la Universidad Complutense de Madrid. Colaboró habitualmente en prensa, principalmente en El País, y participó como tertuliana en algunos programas de la Cadena SER.
Su primera novela, Las edades de Lulú (1989), obtiene un gran éxito de crítica y público y es traducida a más de 20 idiomas. Obtiene con ella el premio Sonrisa Vertical de novela erótica y es llevada al cine por Bigas Luna en 1990. Su siguiente novela, Malena tiene nombre de tanto (1994), es adaptada al cine por Gerardo Herrero en 1996.
Después de Malena publicó varias novelas protagonizadas por mujeres, como Atlas de geografía humana (1998), o Los aires difíciles (2002), llevada también al cine por Gerardo Herrero en 2006. En 2007 publica El corazón helado, que en 2008 gana el premio José Manuel Lara y el del Gremio de Libreros de Madrid.
En 1997 es la primera mujer que recibe el premio Rossone d’Oro. Se reivindica como heredera de la gran novelística del s. XIX, especialmente del realismo francés y de la narrativa de Benito Pérez Galdós.
Gran parte de su novelística está ambientada en los años finales del s. XX, y muestra la vida cotidiana de la España de cambio de siglo. También le interesa la guerra civil española: En El corazón helado (2007) presenta el establecimiento de varias dinámicas de poder de la España contemporánea. Esta mirada al pasado se sistematiza a partir de Inés y la Alegría (2010), que da comienzo a una serie centrada en el conflicto bélico denominada Episodios de una guerra interminable, continuada con El lector de Julio Verne (2012), Las tres bodas de Manolita (2013) y Los pacientes del doctor García (2017). La quinta entrega de la serie, La madre de Frankenstein (2020), está ubicada en la década de los 50.
En octubre de 2018 gana el Premio Nacional de Narrativa.
Formas alternativas del nombre Grandes Hernández, Almudena, 1960-2021
Gkrantes, Almoudena, 1960-2021
Γκραντεσ, Αλμουδενα, 1960-2021
Fuentes consultadas1. El País, 27-11-2021 (Fallece Almudena Grandes, a los 61 años)
2. WWW Autoridades BNE Forma autorizada y alternativas del nombre
3. WWW Instituto Cervantes Almudena Grandes. Biografía