Apuntes biográficos/históricosEscritor español. Hijo del abogado y político liberal Rafael Romero Gutiérrez, que llegó a ser Presidente de la Diputación de Sevilla, quien contrajo matrimonio con Soledad Murube y Cardona. En 1925 aprobó las oposiciones al Ayuntamiento de Sevilla para el Cuerpo Administrativo Municipal y en 1934 fue nombrado Director de los Reales Alcázares de Sevilla, cargo que desempeñó hasta su inesperada muerte en 1969. Después de la Guerra Civil, es nombrado Comisario de la Zona 6ª del SDPAN, Servicio de Defensa del Patrimonio Artístico Nacional (Zona de Andalucía Occidental, Canarias y Marruecos) con capital en Sevilla.
Sus últimos años los dedicó por entero a la literatura y al embellecimiento de los jardines del Alcázar, donde apadrinó tertulias y vivió rodeado de una corte de refinados poetas e intelectuales.
Miembro de la Real Academia de Bellas Artes de Santa Isabel de Hungría. En 1964 recibió el Premio Ciudad de Sevilla. En 2000 el periódico ABC de Sevilla instituyó el premio que lleva su nombre con el propósito de reconocer los mejores trabajos periodísticos publicados durante un año en España.
Inicialmente, su producción se insertó en las corrientes, modernista y clasicista (Prosarios, 1924; Canción del amante andaluz, 1941), para derivar más tarde hacia tendencias arabizantes (Kasida del olvido, 1945; Tierra y canción, 1948). Fue también un fino y elegante prosista: Sevilla en los labios (1938) y Discurso de la mentira (1943).