Apuntes biográficos/históricosArchivero, historiador y profesor español.
Cursó la licenciatura de Filosofía y Letras (sección Letras). El 16 de abril de 1930 fue nombrado por acuerdo de la Comisión Permanente del Ayuntamiento de Madrid, oficial segundo del Archivo de Villa, cargo en el que se le confirmó el 21 de enero de 1931.
Archivero por oposición desde el 29 de abril de 1932, fue nombrado director del Archivo de Villa el 6 de diciembre de 1944, cesando en su cargo por jubilación el 4 de febrero de 1972. Su labor fue fundamental para salvar los documentos más antiguos del Ayuntamiento depositados en los almacenes del Banco de España durante la Guerra Civil y difundir la historia de la capital. Se le concedió la Medalla de Madrid en su categoría de Plata, el 30 de diciembre de 1959.
Fue profesor ayudante y encargado de Latín en la Universidad Central (1932), doctor (1947) con el tema Una lección de Latín en el siglo XV, secretario entre 1945 y 1948 de la Revista de la Biblioteca, Archivo y Museo (Ayuntamiento de Madrid) y desde 1949 hasta 1958 actuó como redactor jefe de la misma.
Fuentes consultadas1. Dehesa de Arganzuela, 1967 : separata (Agustín Gómez Iglesias)
2. El alcaide de la Casa Panadería y la mudanza del Peso Real, 1944 : separata (Agustín Gómez Iglesias)
3. Las Puertas Vieja y Nueva de Guadalajara y otros datos sobre la muralla madrileña, 1951 : separata (Agustín Gómez Iglesias)
4. WWW DIALNET, consultado 26/06/2024 : (Agustín Gómez Iglesias)
5. WWW HH RAH, consultado 26/06/2024 : (Agustín Gómez Iglesias)