Sección: Biblioteca Virtual
Título: O proceso do depuración o maxisterio na provincia da Coruña [Recurso electrónico] / Narciso de Gabriel
Notas: Sumario: Este artículo ofrece una visión general de la purga de maestros de escuelas públicas en el provincia de A Coruña desde 1936 hasta 1942, lo que llevó a imponer sanciones a una gran parte de estos maestros. El artículo se centra primero en la represión llevada a cabo por los militares y autoridades académicas, concentradas en los meses de agosto y septiembre de 1936. Continúa examinando la represión llevada a cabo por el aparato de purga entre 1937 y 1942, diferenciando las repercusiones de este proceso en maestros y maestras. También se describe la geografía de la represión, utilizando el municipio como la unidad de análisis. Los procedimientos contra Xosé Toba Fernández y de Palmira González López son revisados como efectos de las purgas. Las principales fuentes utilizadas fueron el Boletín Oficial de la
Gobierno Central y el Boletín Oficial de la Provincia de A Coruña, que nos sirvio
para cuantificar el proceso y los procedimientos, lo que es esencial para comprender la dinámican general de la purga de maestros de escuelas públicas en el provincia de La Coruña desde 1936 hasta 1942, lo que llevó a imponer sanciones a una gran parte de estos maestros.
Registros relacionados: En: Sarmiento : anuario galego de historia de la educación. - Vigo : Servicio de Publicaciones de la Universidad de Vigo : Servicio de Publicaciones de la Universidad de la Coruña = ISSN 1138 - 5863. - 01/01/2017 Número 21 - 2017 , p. 119-
Materia / geográfico / evento: Profesores de enseñanza primaria-La Coruña (Provincia)-S.XX
Represión política-Galicia-1936-1939 (Guerra civil)
CDU: 373.3.011.3-051(460.111)"19"
Tipo de publicación:
Artículos y Capítulos
© Ministerio de Cultura y Deporte