Título: Republicanos portugueses refugiados y exiliados en España (1931-1936) / Luis Farinha
Autor: Farinha, Luis, 1954-
Notas: Pertenece al Monográfico: Extremadura durante la II República (1931-1936) : actas del Congreso / X Encuentro Historiográfico del GEHCEx
Sumario: Extremadura constituyó un lugar de refugio y de paso para los republicanos portugueses (y otros antifascistas) que huían de las persecuciones de la Dictadura Militar/Estado Novo a pesar de los compromisos diplomáticos acordados por los gobiernos de los dos países para que los refugiados/exiliados se mantuviesen a más de 100 kilómetros de la frontera.
Los opositores portugueses empezaron a refugiarse en España después de la revuelta del 3-7 de febrero de 1927 y se instalaron definitivamente a partir de la revuelta de Madeira (4 de abril de 1931) y de la revuelta del 26 de agosto de 1931, repartiéndose por varios núcleos. Salían de manera clandestina por los diferentes puestos fronterizos (Segura, Marvão, Elvas/Badajoz, Olivenza) y desde allí preparaban su instalación en las regiones de España (Badajoz, Sevilla, Madrid, La Coruña, Vigo) donde se encontraban los principales comités revolucionarios de republicanos portugueses en el exilio.
Registros relacionados: En: Revista de estudios extremeños. - Badajoz : Diputación Provincial . Institución de Servicios Culturales, 1945 - = ISSN 0210-2854. - 01/01/2015 Volumen LXXI Número Extraordinario - 2015 , p. 307-326
Materia / geográfico / evento: Exiliados portugueses
Autores secundarios: Encuentro Historiográfico del GEHCEx (10º: 2015: Cáceres)
CDU: 929-054.73(=1.469)
Tipo de publicación:
Artículos y Capítulos
© Ministerio de Cultura y Deporte