Sección: Material cartográfico AGS
Título: America septentrionalis [Material cartográfico] : a map of the British Empire in America with the French and Spanish settlements / adjacent thereto by Hen. Popple ; W.H. Toms. sculp.
Autor: Popple, Henry
Área de datos: 1:11.000.000
Publicación: [London] : [Willm. Henry Toms & R.W. Seale], [1733]
Descripción física: 1 mapa : grab., col. ; 52 x 51,4 cm
Notas: Dedicatoria de Henry Popple a S.M. en inglés dentro de una orla con escudoReferencias: Mapas, planos y dibujos (Años 1503-1805). Volumen I : p. 960Relieve representado por montes de perfíl y sombreado. Abundante información toponímica e hidrográfica. Márgenes graduados sin especificar meridiano. Orientado con lis en rosa de dieciseis vientosFecha de edición y editor tomados de la David Rumsey Map CollectionGrabado sobre papel. Iluminación de los contornos de los diversos territorios a la aguada en colores amarillo, verde y encarnadoCartela decorada con vegetación y figuras de indiosEn el mar naves de la época y una batalla navalÁmbito geográfico: Abarca la parte noroccidental de lo que actualmente es Canadá y Estados Unidos, México, América Central, islas del Caribe y parte del norte de América del SurInserta: [Vista de las cataratas del Niágara] ; [Vista de la ciudad de México] ; [Vista de la ciudad de Quebec] ; [Vista de la ciudad de Nueva York] y además planos de Placentia, Annapolis, Boston, New York, Charles Town, Bermuda, Providence, S. Agustine, Havanna, S. Jago, Kingston, Port Antonio, Port Royal in Martinica, Barbadoes, Antigua, Cartagene, Porto BelloAGS. Secretaría de Estado, Legajos, 06909. Remitido por A. Tomas Geraldino al Marqués de Villarias. Fue publicado con motivo de la cuestión de límites entre Florida y Carolina.
Materia / lugar / evento: América del Norte - Mapas América Central - Mapas
Género / forma: Mapas topográficos - Gran Bretaña - S.XVIII
Nombre jerárquico lugar: América del Norte América Central
Otros autores: Toms, William Henry, fl. 1723-1758
Tipo de publicación:
Mapas
Préstamo: No permitido
© Ministerio de Cultura