Título: De asaltos y comquistas [Recurso electrónico] : el papel de las redes en las oposiciones a cátedras de universidad durante el primer franquismo / Rubén Pallol Trigueros, Javier San Andrés Corral y Alba Fernández Gallego
Notas: Bibliografía: p. 1021-1022
Sumario: Un aspecto clave de la construcción de la dictadura franquista y la socialización de su cultura política fue el control de la educación y la ciencia. En la Universidad, el Ministerio dirigido por José Ibáñez Martín separó a los catedráticos y profesores críticos o heterodoxos, e intervino decisivamente en las oposiciones para proveer las nuevas cátedras, mediante el nombramiento directo de los tribunales. Este trabajo analiza el perfil intelectual y las estrategias desplegadas por los nuevos catedráticos en las oposiciones, con el objetivo de comprender el papel de sus relaciones en su acceso a las cátedras. Para ello se estudian de forma sistemática y desde un enfoque micro las oposiciones convocadas entre 1940 y 1951 y los expedientes personales de algunos de los aspirantes, en muchos casos vinculados a redes académicas o a organizaciones como el Opus Dei, Falange o la Asociación Católica Nacional de Propagandistas. Con ello se pretende superar una visión simplificadora de un proceso marcado por la legitimación y adhesión a la dictadura, pero que no se explica únicamente por ello
Registros relacionados: En: Las huellas del franquismo : pasado y presente. - [Granada] : Comares, [2019]. - ISBN 978-84-9045-804-4. - p. 1000-1022
Materia / geográfico / evento: Universidades-España-1939-1975 (Dictadura)
Autores secundarios: Fernández Gallego, Alba
San Ándres Corral, Javier
CDU: 378.4(460)"1939/1975"
Tipo de publicación:
Artículos y Capítulos
© Ministerio de Cultura y Deporte