Título: La configuración del nuevo Estado franquista en las imágenes publicitarias [Texto impreso] / Susana Sueiro Seoane
Autor: Sueiro Seoane, Susana
Notas: Copia digital : UNED Revistas
Sumario: Durante la guerra civil, en los territorios que iban cayendo en poder de las tropas franquistas, fue necesario exteriorizar la adhesión a los principios del bando nacional para evitar aparecer en la lista de sospechosos. En los años de la guerra, y más aún en los de la inmediata posguerra, el universo ideológico de los llamados «nacionales» —una amalgama donde se mezclaban elementos fascistas y tradicionalistas— impregnó todos los ámbitos sociales, incluida la publicidad comercial, que se convirtió en una variante de la propaganda política. Las casas comerciales utilizaron profusamente en sus anuncios la iconografía, las consignas, los símbolos y rituales de la «Nueva España»: la épica imperial, el nacionalismo españolista, el tradicionalismo católico, la estigmatización de la España republicana, las banderas bicolores, los escudos nacionales, los brazos en alto..., si bien ello se haría bajo el estricto control del Estado, que revisó y corrigió, a través de los mecanismos de la censura, todos los contenidos difundidos en los medios de comunicación, incluidos los publicitarios, con un celo reglamentista impresionante
Registros relacionados: En: Espacio , tiempo y forma : revista de la Facultad de Geografía e Historia. - Madrid : Universidad Nacional de Educación A Distancia, 1989- = ISSN 1130-0124. - 01/01/2009 Número 21 - Año 2009 , p. 169-189
Materia / geográfico / evento: Publicidad en prensa-España-1939-1975 (Dictadura)
España-Historia-Propaganda-1939-1975 (Dictadura)
CDU: 659.131(460)"1939/1975"
32.019.5(460)"1939/1975"
Tipo de publicación:
Artículos y Capítulos
© Ministerio de Cultura y Deporte