Título: La valoración para la gestión y la investigación histórica en la era digital [Texto impreso] : la perspectiva del continuo de los documentos / Frank Upward ; traducción Verónica Fernández del Cabo y Luis Hernández Olivera
Autor: Upward, Frank
Notas: Bibliografia: p. 99-101
Sumario: En un reciente artículo en Archivaria, Sue McKemmish, Barbara Reed y yo partimos de la necesidad de una nueva estructura evolutiva, Comisiones de Archivos y Evidencias, como medio para hacer frente a la necesidad de gestionar el creciente continuo de información de manera que permita el control archivístico. Nuestros conservadores archivos nacionales están estancados intentando tratar el gran volumen de material archivístico originado por los procesos del siglo XX. Están demostrando ser contribuyentes de bajo nivel al mayor problema de gestión de la información de nuestros días: el control en un mundo postcustodial en el almacenaje de archivos. Ese mundo incluye el cloud computing y las skydrives, el activismo informativo estilo WikiLeaks, una creciente demanda de acceso a la información registrada y una serie de otras cuestiones complejas que necesitan una reflexión archivística, pero esa reflexión está en gran medida ausente.
El artículo muestra cómo se puede comenzar a abordar esa ausencia. Se inicia con una declaración de la misión del archivo, la idea romántica de TS Eliot de que sólo el tiempo puede conquistar el tiempo, y realiza un breve repaso a algunas de las ideas sobre el continuo espacio-tiempo con las fórmulas del pensamiento de Eliot. Esas mismas corrientes intelectuales crearon la idea de que los archivos eran los arsenales de la ley, la administración y la historia y que ese material archivístico tenía que ser manipulado de un único modo durante todo su vita útil. La idea se desarrolló débilmente en Europa y en América del Norte, pero por uno de esos accidentes del espacio-tiempo, se mantuvo viva en Australia en lo que se ha dado en llamar el enfoque continuo de los documentos. Luego, el artículo introduce el tema de la valoración para demostrar que la reflexión archivística desapareció en las últimas décadas del siglo XX de nuestros sistemas de información y de los enfoques de flujos de trabajo. Esto supone una marcha atrás en el materialismo semiótico de la Teoría del Actor-Red, proponiendo que nos inspiremos en las características de las ecologías digitales que pueden ayudarnos a usar el tiempo para conquistar el tiempo. La última parte del artículo ofrece una revisión de la informática del continuo y de la informática archivística a través del espacio-tiempo basándose en los modelos del continuo de la información asentados en la pluralidad terrestre (la necesidad relacionada de partes interesadas en el acceso a la información sobre nuestras acciones individuales, grupales, organizacionales, comunitarias y las perspectivas estado nación). El apéndice nos devuelve a la gran idea de nuestro artículo en Archivaria, que necesitamos Comisiones de Archivos y Evidencias multidisciplinares pero comprendiendo la necesidad de usar el tiempo para conquistar el tiempo como una forma de abordar el creciente caos en la formación del archivo que provoca la expansión del continuo de la información.
Registros relacionados: En: Tábula : revista de Archivos de Castilla y León. - Salamanca : Acal, 1992- = ISSN 1132-6506. - 01/01/2013 Número 16 - 2013 , p. 65-101
Materia / geográfico / evento: Archivos-Trabajos técnicos
Documentos electrónicos
Autores secundarios: Fernández de Cabo, Verónica
Hernández Olivera, Luis
CDU: 930.251
930.25(0.034)
Tipo de publicación:
Artículos y Capítulos
© Ministerio de Cultura y Deporte