(San Sebastián, Guipúzcoa, España, 1872 - Madrid, España, 1956)
Apuntes biográficos/históricosPío Baroja fue un escritor español de la Generación del 98. Nació en San Sebastián, Guipúzcoa, el 28 de diciembre de 1872. Hijo de Serafín Baroja, ingeniero de minas y aficionado a escribir, y de Carmen Nessi. Fue hermano de los escritores Carmen Baroja y Ricardo Baroja. En 1879 la familia se trasladó a Madrid y dos años más tarde a Pamplona, donde estudió bachillerato. Siete años más tarde regresaron a la capital, donde estudió Medicina y leyó su tesis doctoral "El dolor : estudio psico-físico" (1893). Publica sus primeros libros en 1900 tras una serie de colaboraciones en diarios y revistas. En 1911 publica "El árbol de la ciencia". Hasta entonces había publicado ya, además de cuentos, artículos y ensayos, diecisiete novelas que constituyen lo más importante de su producción. Su fama se consolida y su vida se consagra a escribir volviéndose cada vez más sedentaria. Ingresa en la Real Academia Española en 1935 y durante la Guerra Civil pasa a Francia, pero en 1940 se instala de nuevo a Madrid, donde murió el 30 de octubre de 1956.
Formas alternativas del nombre Baroja Nessi, Pío, 1872-1956
Baroja y Nessi, Pío, 1872-1956
Fuentes consultadas1. Archivo General de la Administración, AGA,F,02985,009 Fotografía
2. El árbol de la ciencia, 1985 port. (Pío Baroja)
3. WWW Autoridades BNE Forma autorizada y alternativas del nombre
Referència de vegeu a mésPara obras de este autor escritas en colaboración con Azorín y Ramiro de Maeztu, véase además: Los Tres