Apuntes biográficos/históricosNació en Barcelona en 1865. Su familia, perteneciente a la alta burguesía barcelonesa, la rodeó de un ambiente cosmopolita e intelectual. Fue sobrina del escritor francés Alphonse Karr, quien la puso en contacto con los círculos artísticos de la ciudad condal desde muy temprana edad.
Feminista y reivindicativa, desde una perspectiva conservadora y reformista: i Impartió conferencias en el Ateneu Barcelonés (1910, 1916), fundó la residencia femenina La Llar (1913), fue miembro del Comité Femenino Pacifista de Catalunya (1915) y de la asociación Acción Femenina (1921), tras la Exposición Universal de Barcelona de 1929, dirigió el Pabellón de la Mujer.
A la vez, fue una autora prolífica: cultivó la narrativa, el teatro y el ensayo, así como artículos en prensa en revistas como Il.lustració catalana, Joventut y Or i Grana, frecuentemente bajo los seudónimos de Xènia o L’escardot y fue responsable de la fundación de la revista Feminal.
Formas alternativas del nombre Escardot, L., 1865-1943
Karr Alfonsetti, Carme, 1865-1943
Karr i Alfonsetti, Carmen, 1865-1943
Fuentes consultadas1. Catálogo de escritoras españolas en lengua castellana, 1992 p. 151 (Karr i Alfonsetti, Carmen; seud. L. Escarldot)
2. Diccionario de la música española e hispanoamericana, dir. Emilio Casares Rodicio, D.L. 2000 Karr Alfonsetti, Carme; n. 1965, Barcelona, m. 1943, Barcelona; compositora y escritora
3. Els idols, 1917 port. (Carme Karr)
4. WWW BNE Aut., 21/04/2023: (compositora)
5. WWW Diccionario Biográfico RAH, 21/07/2020, 11/04/2023 Datos biográficos