Entró a estudiar piano con el profesor italiano Giacomo Marcenaro, mientras adelantaba sus estudios académicos en el Colegio San Bartolomé y en el Liceo Cervantes, de donde se graduó como bachiller. A los 13 años hizo su primera presentación en público, en el Teatro Colón de Bogotá.
A los 16 años viajó a Estados Unidos e ingresó al Conservatorio de Música de Nueva Inglaterra, en Boston. Impulsado por su deseo de estudiar el clavicémbalo, se hizo discípulo de la profesora Wanda Landowska, llamada "humanista, ejecutante y apóstol" del clavicémbalo. Instalado en Lakeville, Connecticut, donde vivía su profesora, estudió ocho años bajo su dirección, al tiempo que adelantaba cursos de música en el Hart College of Music de Hartford, de donde se graduó. Terminados los estudios, Puyana viajó a París, donde estudió composición, teoría y filosofía estético-musical, con otra de las grandes personalidades de la música contemporánea, Nadia Boulanger.
Más tarde, regresó a Nueva York, y comenzó su carrera artística en el Town Hall. Después recibió la propuesta de hacer su primera gira como concertista. Fue a Londres, París, Milán, Roma y Ginebra, conquistando la exigente crítica musical europea, que hablaba de su vitalidad rítmica y sorprendente dominio del clavecín. Poco después de su regreso a Nueva York, Puyana emprendió una gira por Estados Unidos.
Fuentes consultadas1. La Alhambra en clave : primer ciclo de clavecín = first harpsichord season: en homenaje a Wanda Landowska, Manuel de Falla y Rafael Puyana..., 2016 : portada (Junta de Andalucía, Ayuntamiento de Granada)
2. WWW BANREPCULTURAL, consultado 14/11/2024 : (Rafael Puyana)