Apuntes biográficos/históricosJuan Muñoz y Peralta, natural de Arahal, Sevilla, fue un médico ilustrado de origen judeo-converso. Estudió Medicina en la Universidad de Sevilla, donde posteriormente ocupó la Cátedra de Vísperas entre 1689 y 1693.
Dentro de las corrientes de las ciencias médicas perteneció al grupo conocido como "novatores", en contraposición a los galenistas, polemizando en la Venerada Tertulia Hispalense, que comenzó su actividad en 1697. En ese contexto se enmarcan sus primeras publicaciones. Posteriormente, y con el apoyo de del rey Carlos II se doto de unos estatuos a la tertulia, lo que permitió que se convirtiese en la Regia Sociedad de Medicina de Sevilla en mayo de 1700.
Durante el reinado de Felipe V, Muñoz y Peralta se trasladó a la Corte, llegando a tener como pacientes al conde de Montellano, virrey de Cerdeña y mayordomo primero de la reina, antes de convertirse en médico de cámara de Felipe V.
A pesar de su posición y relaciones, fue procesado y encarcelado en 1721 por la Inquisición acusado de judeizante. Su caso fue revisado por el inquisidor general y en 1724 salió de la cárcel quedando su proceso en suspenso y pudiendo ejercer la medicina.