Apuntes biográficos/históricosHistoriador ambiental, investigador y escritor español.
Es un historiador ambiental que trabaja en la intersección de la ecología política y la historia de la ciencia. La Guerra Civil y la posguerra españolas han sido el foco central de su investigación, con especial atención a las colectivizaciones anarquistas de agua y tierra, por un lado, y a los proyectos autárquicos de la dictadura franquista, por otro. Sigue investigando la fortificación de la frontera pirenaica y la guerra de guerrillas en la España de posguerra.
La producción de conocimiento sobre el clima y el medio ambiente es un interés de investigación más reciente. Santiago ha estudiado las respuestas a la sequía durante el siglo XVII, incluida la redacción de un manuscrito sobre el suministro de agua urbana para la ciudad de Barcelona, conocido como Llibre de les Fonts (1650). Otros ejemplos incluyen debates científicos y políticos sobre el transporte de sedimentos fluviales desde el siglo XIX o controversias sobre la relación entre la minería de potasa y la salinización de los ríos desde la década de 1920 hasta la actualidad.
Santiago completó su doctorado en el Centro de Estudos Sociais de la Universidade de Coimbra (Portugal) como becario Marie Curie ITN. Fue investigador postdoctoral en la Unidad de Excelencia María de Maeztu del Instituto de Ciencia y Tecnología Ambientales (ICTA-UAB) y en el Centro de Historia de Sciences Po (París), donde formó parte del proyecto Shifting Shores y sigue siendo investigador afiliado.
Fuentes consultadas1. Potash Extraction and Historical Environmental Conflict in the Bages Region (Spain), 2014 : separata (Santiago Gorostiza)
2. Repairing as struggle for narrative justice: the dam failure of Vega de Tera, Spain (1959-2019), 2022 : separata (Santiago Gorostiza)
3. Salvaguardar un recurso precioso: la gestión del agua en Madrid durante la guerra civil española (1936-1939), 2013 : separata (Santiago Gorostiza)
4. WWW UAB, consultado 19/09/2024 : (Santiago Gorostiza Langa)