Formas alternativas del nombre Jumhuriyat al-Sahra³ al-²Arabiyah al-Dimuqratiyah
R.A.S.D.
RASD:
RASD:
Fuentes consultadas1. Dicc. enc. Espasa (Por acuerdo de 14-11-1976, España abandona el territorio del Sahara Occidental, y lo reparte entre Marruecos y Mauritania; los guerrilleros saharauis inician la lucha contra las tropas de estos países, constituyendo la República Árabe Saharaui Democrática, que en 1984 había sido reconocida por 50 países; en 1979 se firmó la paz con Mauritania, que renunció a su parte del Sahara, que ocupó Marruecos; éste, ante las presiones internacionales, llegó a aceptar la celebración de un referéndum de autodeterminación, que aún no se ha celebrado)
2. La República Árabe Saharaui Democrática, 2006 p. 9 (para cubrir el vacío de poder en el Sáhara Occidental tras la marcha de España del territorio, el Frente Polisario proclama, el 27-2-1976, la República Árabe Saharaui Democrática, que es reconocida por más de 80 países) p. 21 (la mayor parte del territorio de la RASD sigue en manos de Marruecos; sólo una pequeña porción está bajo control del gobierno saharaui; el ejecutivo de la RASD coincide con la dirección del Frente Polisario; desde 1984 es miembro de pleno derecho de la Unión Africana)
3. WWW LC auth. file, 28-3-2007 (Jumhuriyat al-Sahra³ al-²Arabiyah al-Dimuqratiyah; Saharaoui Arab Democratic Republic)