Apuntes biográficos/históricosLa fundación la llevo a cabo en 1684 por el obispo Martín de Bonilla Echevarría (1628-1698), Canónigo de la Catedral de Alcalá, provisor de su obispado, visitador eclesiástico de Madrid, y dos veces obispo de Ceuta, haciéndose cargo de los altos gastos que proporcionaron comodidades a los religiosos.
En diciembre de ese mismo año se hizo la dedicación de la iglesia. Las fechas de construcción del oratorio se sitúan entre 1698 y 1704 y la de la iglesia de 1698 y 1714, levantados ambos sobre unas casas.
En el año de 1697 muere el obispo fundador, dejando testamentada como heredera a esta congregación. En 1705 se trae el cuerpo del fundador desde el convento del Espíritu Santo de clérigos menores de Madrid. Se fundó para ser un centro pastoral universitario. Otros benefactores fueron Juan Pérez Merino (Cuadro de Nuestra Señora de Guadalupe y rentas) enterrado aquí mismo y José Yermo Ibáñez (Abad de la Magistral).
Una condesa de Alba de Liste fue sepultada en estas fechas junto al fundador. Su miembro más destacado fue el padre Juan José Lecanda (1853-1939), amigo de Miguel de Unamuno (1864-1936), el cual escogió éste como lugar de retiro. Es la única congregación masculina del municipio que no sufrió los efectos de la desamortización eclesiástica del siglo XIX y que ha permanecido prácticamente sin interrupciones desde su fundación, aunque con variaciones en sus funciones pues quedó desligada de la universidad en 1835.
Formas alternativas del nombre Centro Pastoral de Felipe Neri (Alcalá de henares)
Colegio de filipenses de Alcalá (Alcalá de Henares)
Congregación del Oratorio de San Felipe Neri (Alcalá de Henares)
Convento de San Felipe Neri de Alcalá de Henares (Alcalá de Henares)
Oratorianos. Congregación del Oratorio de San Felipe Neri (Alcalá de Henares)
Oratorio de la congregación de San Felipe en Alcalá de Henares (Alcalá de Henares)
Fuentes consultadas1. WWW Pares Historia institucional
2. WWW Pares Formas de encabezamiento no aceptadas