Funcionaria del Cuerpo Facultativo de Archiveros, Bibliotecarios y Arqueólogos desde 1922; en este año fue destinada al Archivo de la Delegación de Hacienda de Zamora y a la Biblioteca provincial.
Cinco años más tarde fue destinada al Archivo General Central de Alcalá de Henares.
En 1930 se trasladó a la Biblioteca Nacional de España (BNE) en Madrid, donde desarrolló la mayor parte de su carrera profesional. En dicha institución le fue encomendada la creación de una sección de música, para la que en 1945 elaboró un catálogo de obras.
En 1930 se trasladó a la Biblioteca Nacional, donde desarrolló la mayor parte de su carrera profesional. En esta institución le fue encomendada la creación de una sección de música, para la que en 1945 elaboró un inventario de obras. Por lo que precursora de la catalogación de música impresa, habiendo publicado estudios sobre esta temática, tales como: Breve reseña histórica de la Sección de Música y Archivo de la Palabra Hablada, en 1966 y Proyecto para unas normas de catalogación de obras musicales (impresas y en discos), en 1952.
Asimismo, mostró una gran implicación en la promoción de la lectura infantil, publicando títulos como Bibliotecas infantiles: Instalación y funcionamiento en colaboración con María África Ibarra, en 1956. Persiguiendo ese objetivo, llegó a ser la directora del Gabinete de Lectura Santa Teresa de Jesús, desde 1960.
Formas alternativas del nombre Niño Mas, Isabel, 1900-1969
Niño, María Isabel, 1900-1969
Fuentes consultadas1. Bibliotecas infantiles, 1956 : portada (María Isabel Niño)
2. Breve reseña histórica de la Sección de Música y Archivo de la Palabra Hablada, 1966 : portada (María Isabel Niño Mas)