Apuntes biográficos/históricosBernardino de la Trinidad González Rivadavia y Rivadavia (Buenos Aires, 20 de mayo de 1780 – Cádiz, 2 de septiembre de 1845).
Político argentino.
- Ministro Secretario de Guerra y Ministro de Gobierno y Hacienda del Primer Triunvirato 1811- 8 de octubre de 1812.
-Ministro de Gobierno y Relaciones Exteriores de Buenos Aires 1821-1824.
-Presidente de las Provincias Unidas del Río de la Plata 8 de febrero de 1826 - 27 de junio de 1827.
En 1810 participa en la revolución de mayo y militó posteriormente en el grupo moderado encabezado por Cornelio de Saavedra (1759–1829) y, tras la victoria de éste en diciembre de 1810, sobre los radicales de Manuel Moreno (1782–1857), formó parte de la Junta de Gobierno de 1811.
A partir de 1811 empezó a desempeñar un importante papel, al ser designado por el primer Triunvirato de Buenos Aires (octubre de 1811), del Ministerio de guerra y Hacienda y Gobernación. La revolución militar de 1812 le aleja del poder temporalmente junto con el Triunvirato y es designado embajador de las Provincias Unidas en Europa (1814-1816).
En 1820 regresa a su país y es encargado del Ministerio de Gobierno desde el que estableció el sistema representativo y notables mejoras, como el Registro Estadístico y el Registro Oficial y decretó la creación de la universidad. Reformó la enseñanza primaria y se fundaron algunas escuelas, también creó la Sociedad de Beneficencia en sustitución de la Hermandad de la Caridad.
En 1824, al terminar el gobierno del general Martín Rodríguez (1771-1845), es designado gobernador de Buenos Aires el general Juan Gualberto Gregorio de Las Heras (1780-1866), quien llevó a la realidad el proyecto de un Congreso General Constituyente para toda la nación y que la organizara poniendo fin a su disgregación, idea concebida y planteada por Rivadavia por su gobierno. Las Heras le propone seguir en el mismo ministerio pero Rivadavia renuncia y durante un año es enviado especial del gobierno en la Corte de Londres.
El 8 de febrero de 1826 el Congreso Nacional Constituyente le nombra presidente de la república argentina. Durante su gobierno establece un sistema unitario mediante la Constitución de 1826 e introdujo muchas mejoras como por ejemplo el fomento del canal de los Andes, mejoró la instrucción, las pesquerías en Patagonia, la explotación de minas.
Continuó la guerra iniciada con Brasil en 1825 por la cuestión de la Banda Oriental (que incluía el actual Uruguay). Obligado a dimitir en julio de 1827 se exilió en Europa viviendo desde entonces retirado de la vida pública.
Formas alternativas del nombre González de Rivadavia y Rodríguez de Rivadavia, Bernardino de la Trinidad
González-Rivadavia Rivadavia, Bernardino de la Trinidad, 1780-1845
González-Rivadavia Rivadavia, Bernardino, 1780-1845
Fuentes consultadas1. WWW Autoridades BNE Formas variantes del nombre
2. WWW PARES