(Barcelona, España, 1920 - Ciudad de México, México, 1994)
Apuntes biográficos/históricosCatedrático e investigador español, exiliado de la Guerra Civil. Hijo del historiador y arqueólogo, Pedro Bosch Gimpera y de Josefina García Díaz. Casado con la historiadora del arte e investigadora mexicana, Elisa Vargaslugo Rangel. Llega como exiliado a México, vía aérea el 13 de mayo de 1941. Comenzó sus estudios universitarios, en la Universidad Autónoma de Barcelona, los cuales, tuvo que interrumpir, a causa de la Guerra Civil Española. Retomó sus estudios, en la Universidad de Oxford y tuvo que detenerlos de nuevo, a causa de la Segunda Guerra Mundial. Ya en México, volvió a retomar sus estudios en el Colegio de México, en la Escuela Nacional de Antropología e Historia y en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, donde además obtuvo el doctorado en 1960. Fue profesor de varias escuelas, facultades y colegios de México como la Escuela de Ciencia Políticas y Sociales de la UNAM.
Fue investigador en el Instituto de investigaciones Históricas de la UNAM. Desarrolló varios puestos de responsabilidad administrativa en centros relacionados con la educación superior, como por ejemplo, el de Director del Centro Interamericano de Libros Académicos de México. Realizó varias publicaciones, sobretodo relacionadas con el tema de las relaciones entre México y Estados Unidos durante el siglo XIX, algo que fue su principal materia de investigación durante toda su vida, dando como resultado un trabajo final de síntesis: La base de la política exterior estadounidense (1965).
Fue el creador y padre de la Técnica de Investigación Documental, un instrumento de ayuda a los estudiantes, para el desarrollo de sus tesis profesionales. Ésta técnica fue muy bien acogida, por varias instituciones de diferentes países latinoamericanos. Fue distinguido con dos becas, la Rockefeller y la John Simon Guggenheim. Obtuvo el reconocimiento de Investigador Emérito del Instituto de Investigaciones Históricas de la UNAM en 1987. Fue nombrado miembro de la Academia Mexicana de la Historia, en 1989, ocupando el sillón número 19. Recibió el Premio Universidad Nacional en Docencia en Ciencias Sociales por la UNAM en 1991. Murió el 1 de agosto de 1994, en la Ciudad de México.
Formas alternativas del nombre Bosch García, Carles, 1920-1994
Fuentes consultadas1. Mayer, Alicia. Carlos Bosch García: el maestro, el amigo, el hombre: homenaje . 1. ed.. México D.F.: Universidad Nacional Autónoma de México. 2004. 281 páginas. ISBN: 9789703214419. http://worldcat.org/oclc/54701951
2. WWW PARES