(Vegadeo, Asturias, España, 1881 - Buenos Aires, Argentina, 1961)
Apuntes biográficos/históricosAbogado, escritor y político español.
Estudió Derecho. En 1911 fue pensionado por la JAE para las Universidades de Berlín y Marburg, donde amplía sus estudios en Economía Social y Derecho Público. En 1912 creó, organizó y presidió la logia Condorcet, siendo más tarde nombrado Gran Maestre de la Masonería y Gran Comendador del Supremo Consejo de Masonería. En 1916 logra Acta de diputado por el distrito de Vera (Almería), siendo reelegido hasta el final de la Restauración (1923).
Abogado defensor de Lluis Companys y compañeros de la Generalitat por su intervención en el alzamiento contra la República en octubre de 1934. En 1935 encabezó las listas a Cortes por Izquierda Republicana en Almería.
Con el triunfo del Frente Popular de 1936, el Presidente Manuel Azaña le nombró Ministro de Estado. El 10 de mayo, Diego Martínez Barrio, presidente interino de la República, designó a Barcia presidente del Consejo de Ministros, cargo que compatibilizó con el Ministerio de Estado.
Tras el estallido del Alzamiento Nacional, siendo presidente del XXI gobierno republicano Diego Martínez Barrio, Augusto Barcia se encargó del Ministerio de Gobernación. En el XXII gobierno republicano, José Giral Pereira le designó como Ministro de Estado. Después de la Guerra Civil, se exilió a Argentina.
Formas alternativas del nombre Barcia Trelles, Augusto, 1881-1961
Fuentes consultadas1. Boletín oficial del Supremo Consejo del Grado 33 para España y sus Depedencias, n. 384, 20-4-1928 (Retrato. Sob. Ten. Gr. Com. Iltr. Pod. y Ben. H. Augusto Barcia Trelles)
2. WWW PARES