Apuntes biográficos/históricosEmpresa editora fotográfica fundada por el comerciante francés de papeles industriales para el copiado Justin-Marie-Charles-Alberty Jeanneret. Alberty se trasladó a España en 1918 y se estableció en Madrid hacia 1922, abriendo su negocio en la calle Silva, 39, dedicándose al negocio de los papeles especiales para la fotografía. Al margen de esta actividad, se dedicó tanto a la producción como a la reproducción de imágenes, ampliando su campo a la publicidad. Resultado de esta tarea, desarrollo un archivo fotográfico que denominó Archivo Fotográfico Universal (AFUSA). Trabajó por encargo para el Patronato Nacional de Turismo y en 1927, obtuvo de la Intendencia de la Real Casa y Patrimonio la licencia para fotografiar el Real Sitio de Aranjuez. Las fotografías de carácter turístico fueron prácticamente obra del portugués Antonio Passaporte (1901-1983), un comercial de la empresa que durante sus viajes, entre 1927 y 1936, realizó fotografías de carácter turístico, para alimentar ese archivo fotográfico. Al estallar la Guerra Civil, Alberty y su esposa Carmen López, marcharon para Francia, quedando al frente del negocio madrileño Passaporte. Éste se alistó a la Brigadas Internacionales e inmortalizó el frente de la Sierra de Guadarrama. Tras la Guerra Passaporte volvió a Portugal. Loty, era el acrónimo de Carmen López y Alberty. A finales del siglo XX, los propietarios del archivo, fragmentaron la colección para proceder a su venta en lotes, con destino a coleccionistas particulares e instituciones públicas de carácter autonómico y local. El Ministerio de Cultura, frenó este proceso de disgregación del archivo en 2002, mediante la adquisición de todos los fondos que quedaban por vender y su ingreso en el IPCE: 7.255 placas de vidrio con sus correspondientes positivos dispuestos en 23 álbumes. Dada su extraordinaria calidad técnica y artística, las fotografías del Archivo Loty, constituyen un bien cultural en sí mismo, además de un fondo documental y antropológico de notable valor y relevancia.
Formas alternativas del nombreColecciones LotyCasa LotyAlberty & Cía
Fuentes consultadas
Sánchez Vigil, Juan Miguel. Del daguerrotipo a la Instamatic : autores, tendencias, instituciones. Juan Miguel Sánchez Vigil. Gijón: Trea. 2007. 605 páginas. ISBN: 978-84-9704-316-8. http://www.mcu.es/ccbae/es/consulta/registro.cmd?id=189034
Asturias 1928, 2007 port. (Fotografías de Loty) p. 34 (Colecciones Loty; empresa radicada en Madrid dedicada a la reproducción y venta de imágenes fotográficas y tarjetas postales de España, Portugal y Argentina realizadas por António Passaporte; Loty es un acróstico formado con la primera y última sílaba de de los respectivos apellidos de los dueños de la empresa, Concepción López y Charles Alberty; dejó de existir en 1936)
Loty, 2002 (Loty; Casa Loty; Alberty & Cía; Estudio fotográfico creado por Charles Alberty, editor y fotógrafo, también conocido como Loty, n. en Francia en 1885, y su esposa Concha López; en 1926 el fotógrafo Passaporte comienza a trabajar con ellos; iniciada la Guerra Civil Carlos Alberty y su esposa regresan a Francia, Passaporte se quedó al frente de la Casa Loty, pero al final de la guerra regresa a Portugal)
Rodríguez Molina, María José. Sanchis Alfonso, José Ramón. Directorio de fotógrafos en España (1851-1936) : (elaborado con la información que proporcionan los anuarios y guías comerciales). Valencia: Archivo General y Fotográfico de la Diputación de Valencia. 2013. 2 v. (1021 p.). ISBN: 978-84-7795-673-0. $uhttp://www.mcu.es/ccbae/es/consulta/registro.cmd?id=208139
WWW PARES
Referència de vegeu a mésPara obras de los componentes de la firma a título individual, véase además: Passaporte, Antonio (1901-1983)