Exposition internationale (1937: París). Pabellón Español
Apuntes biográficos/históricosLa Exposición Internacional de París tuvo lugar entre el 25 de mayo y el 25 de noviembre de 1937. El gobierno de España encomendó la organización del pabellón español a Carlos Batlle de la Barella nombrándolo Comisario General mediante Decreto de Presidencia del Gobierno de 10 de julio de 1936 (publicado en la Gaceta de la República de 13 de julio). Carlos Batlle sería sustituido por el filósofo José Gaos González-Pola, nombrado Comisario General por otro Decreto de Presidencia del Gobierno de 3 de febrero de 1937 (publicado en la Gaceta de la República de 4 de febrero).Fueron comisarios generales adjuntos los escritores José Bergamín y Max Aub, el pintor Josep Renau y el arquitecto José Lino Vaamonde Valencia. Los arquitectos Luis Lacasa Navarro y Josep Lluís Sert fueron los encargados de construir el edificio que albergaría el pabellón español, mientras que los materiales audiovisuales fueron elaborados por el cineasta Luis Buñuel.En el pabellón se expusieron obras de algunos de los artistas españoles más notables, como Pablo Ruiz Picasso, Joan Miró, Horacio Ferrer y Alberto Sánchez Pérez, entre otros. Picasso participó con tres obras, el cuadro "Guernica" y las esculturas "Cabeza de Mujer" y "Dama Oferente", Joan Miró con la pintura mural "Paysan catalan en révolte" ("El Payés Catalán en Rebeldía", también conocida como "El Campesino Catalán en Rebeldía" y "El Segador"), que desapareció tras el final de la exposición, Horacio Ferrer con el cuadro "Madrid 1937 (Aviones negros)" y Alberto Sánchez Pérez con la escultura "El pueblo español tiene un camino que conduce a una estrella", que se situó en la entrada del pabellón