Apuntes biográficos/históricosArabista e investigador español.
Nació en 1880 en La Roda (Albacete). Licenciado en Filosofía y Letras por la Universidad de Barcelona y doctorado por la Universidad Central de Madrid. Gracias a una beca de la Junta de Ampliación de Estudios (JAE) pudo reforzar sus conocimientos de árabe en Larache. Ocupó la cátedra de árabe en la Escuela de Comercio de Málaga y en la Escuela de Intendentes de Comercio de Barcelona; más tarde lograría la cátedra en Universidad de Granada, de Salamanca, Barcelona y, finalmente, Madrid.
Su especialidad fue la dialectología y fonética árabes, siendo el dialecto de Larache su principal tema de investigación. También trabajó sobre la literatura y la historia del Islam en España. Colaboró con el Centro de Estudios Históricos (CEH) y llevó a cabo la catalogación de los manuscritos árabes de la biblioteca de la JAE.
Otro de los proyectos en los que se embarcó fue la edición de los manuscritos árabes conservados en los fondos del Archivo de la Corona de Aragón (ACA) de Barcelona. Su publicación correría a cargo de Ángel González Palencia, con quien había colaborado en otros trabajos, a causa de su prematura muerte.
Formas alternativas del nombre Alarcón, M. A., 1880-1933
Alarcón Santón, Maximiliano Agustín, 1880-1933
Alarcón y Santón, Maximiliano, 1880-1933
Fuentes consultadas1. Lámpara de los príncipes, 1931 : portada (Maximiliano Alarcón)
2. Maximiliano Agustín Alarcón Santón, 1933 : página 1 (n. 21-12-1880 en La Roda, Albacete -m. 6-2-1933, en Madrid, catedrático de árabe y hebreo)
3. Miscelánea de estudios y textos árabes, 1915 : portada (M. A. Alarcón)
4. Textos árabes en dialecto vulgar de Larache, 1913 : portada (Maximiliano Alarcón y Santón)