Apuntes biográficos/históricosNació en Madrid, el 22 de marzo de 1901. Obtuvo el título de arquitecto en 1925. Su labor se orientó hacia la conservación y restauración de monumentos arquitectónicos. Impartió clases como profesor auxiliar en la Escuela Superior de Arquitectura de Madrid. Obtuvo la cátedra de Teoría del Arte y Composición de Edificios, en 1943. En 1950, fue nombrado Director de la Escuela Española de Historia y Arqueología de Roma. En 1958, regresa a Madrid para reincorporarse a su actividad docente, como profesor de Historia de la Arquitectura. En 1965, es nombrado Profesor ordinario de Historia del Arte e Historia de la Arquitectura en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Navarra. En ese mismo año, obtuvo el premio "Ricardo Magdalena", por las obras de restauración de la Aljafería. Desde 1971 hasta 1982, fue subdirector de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Navarra, debido a su enfermedad. En 1980, la Real Academia de Nobles y Bellas Artes de San Luis de Zaragoza, le había nombrado Académico de Honor por toda una vida de dedicación a la restauración del patrimonio arquitectónico. Falleció en Pamplona en 1982.
Formas alternativas del nombre Íñiguez, Francisco, 1901-1982
Íñiguez Almech, F., 1901-1982
Íñiguez, Francisco de A., 1901-1982
Íñiguez-Almech, Francisco, 1901-1982
Iñiguez-Almech, Francisco de A., 1901-1982
Almech, Francisco Iñiguez, 1901-1982
Fuentes consultadas1. Francisco Íñiguez Almech, apuntes de arquitectura, 1989
2. Geografía de la arquitectura española, 1957 bport. (Francisco Íñiguez Almech)
3. La Torre de Doña Urraca en Covarrubias, 1934 port. (Francisco Íñiguez)
4. WWW PARES