Apuntes biográficos/históricosBibliotecaria, filóloga y lexicógrafa española.
Autora del Diccionario de Uso del Español. Estudió en Madrid, en la Institución Libre de Enseñanza, donde Américo Castro le suscitó el interés por la lingüística y la gramática. En 1921, se licencia en Historia en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Zaragoza.
Un año después, aprueba la oposición al Cuerpo Facultativo de Archiveros, Bibliotecarios y Arqueólogos del Estado, siendo su primer destino el Archivo General de Simancas, desde el que pasó, en 1924, al Archivo de la Delegación de Hacienda de Murcia (donde también impartió clases en la Universidad, siendo la primera mujer) y años más tarde, al de Valencia.
En el decenio 1929-1939, colaboró con la Institución Libre de Enseñanza en proyectos como las Misiones Pedagógicas. Sus reflexiones bibliotecarias quedaron recogidas en varios textos que revelan su grado de implicación y participación en esta empresa.
Durante la Guerra Civil, se hizo cargo de la Sección de Bibliotecas del Consejo Central de Archivos, Bibliotecas y Tesoro Artístico. Tras la Guerra, en 1939, su marido y ella sufren la depuración franquista del magisterio español: él pierde la cátedra y es trasladado a Murcia; por su parte, María regresa a Valencia.
Posteriormente, su marido será rehabilitado y ella se incorpora a la Biblioteca de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de Madrid, donde permenecerá, llegando a ser su Directora, hasta el día de su jubilación, en 1970.
En 1952, dio inicio a la confección del Diccionario de Uso del Español. Ambiciosa empresa a la que dedicaría quince años, hasta su definitiva publicación en 1966-1967.