Apuntes biográficos/históricosAndrés González de Barcia nace en el año 1673, según unos investigadores en Madrid y según otros en Galicia. Se afinca desde muy joven en la corte, donde va a pasar toda su vida. Cursó estudios universitarios de derecho y desarrolló una brillante carrera al servicio del rey Felipe V, llegando a ser miembro de entidades tan destacadas como los consejos de Guerra y de Castilla. Paralelamente desempeñó una intensa actividad intelectual, escribiendo poemas y obras de teatro en su juventud, firmadas con seudónimo, y formando parte de la tertulia del marqués de Villena, que dio origen a la Real Academia Española, en la que fue el primer ocupante del sillón D, redactando el plan para la elaboración del Diccionario de autoridades. Pero los principales intereses intelectuales de su madurez se centraron en la investigación bibliográfica y, sobre todo, en el estudio de la historia, en particular la del continente americano. Esta faceta americanista es, sin duda, la más destacada de su aportación cultural. - Su biblioteca: Barcia reunió a lo largo de su vida una de las más destacadas colecciones de manuscritos e impresos de su época. Se estima que la biblioteca debió de contar con unos 12.000 ejemplares. Por lo que respecta al contenido, responde al contexto histórico en el que se enmaraca la colección y al perfil profesional e intelectual de su propietario (con obras de carácter religioso, de derecho, de historia y de lengua y literatura). La escasez de ejemplares lujosamente ornamentados indica que el fin de Barcia a la hora de adquirir los libros no fue el lucimiento social de su colección, sino reunir obras con las que trabajar y estudiar. Los impresos suponen una importante representación de la producción cultural europea de su tiempo, referida a diferentes ámbitos del saber, a través de numerosos libro s editados en el extranjero. La colección se complementaba con unos juegos de caracteres de imprenta y una colección de 3.800 monedas. Tras la muerte de su propietario, buena parte de los libros fueron adquiridos por la hoy Biblioteca Nacional de España. Los ejemplares que no ingresaron en esta institución se dispersaron por otras colecciones vendidos por el librero Manuel de Mena
Formas alternativas del nombre Aznar Bélez, García, 1673-1743
Cárdenas Cano, Gabriel, 1673-1743
Aznar Vélez, García, 1673-1743
Cárdenas y Cano, Gabriel, 1673-1743
Don Ibón, 1673-1743
González Barcia, Andrés, 1673-1743
González de Barcia Carballido, Andrés, 1673-1743
González de Barcia Carballido y Zúñiga, Andrés, 1673-1743
González de Barcia Carvallido, Andrés, 1673-1743
Fuentes consultadas1. Espasa (González de Barcia Carballido y Zúñiga, Andrés; escritor español; n. Madrid y m. en la misma capital, 1743; se dedicó a recoger todos los documentos, libros y memorias escritas acerca del Nuevo Mundo en cualquier idioma que fuese, publicándolos luego en castellano corregidos, anotados y adicionados)
2. Historiadores primitivos de las Indias occidentales, 1749 port. (que juntó, traduxo en parte y sacó a la luz ... Andres Gonzalez Barcia)
3. WWW BNE Aut., 10/05/2019 (González de Barcia, Andrés; 1673-1743)