Apuntes biográficos/históricosBibliotecaria y catedrática española.
Estudió Filosofía y Letras, sección Historia, en la Universidad de Barcelona, en donde obtuvo el Premio Extraordinario de Licenciatura (1955). Cinco años más tarde, se doctoró en ese mismo centro con una tesis sobre Los virreyes de los estados de la antigua Corona de Aragón: repertorio bio-bibliográfico, iconográfico y documental, dirigida por Jaime Vicens Vives (1960), gracias a la cual le concedieron en 1962 el Premio Ciudad de Barcelona de tesis doctorales.
Miembro del Cuerpo de Auxiliares de Archivos, Bibliotecas y Museos, estuvo destinada en la Biblioteca de la Universidad de Barcelona. Ingresó en el Cuerpo Facultativo de Archiveros, Bibliotecarios y Arqueólogos el 30 de abril de 1958, siendo destinada a la Biblioteca de la Universidad de Sevilla y después a la Biblioteca Universitaria de Valencia. El de 30 de septiembre de 1960, por concurso de traslado, pasó a desempeñar sus funciones a la Biblioteca de la Universidad de Barcelona, en la que llegó a ocupar el cargo de directora.
Fue profesora en la Escuela Superior de Bibliotecarias de Barcelona y colaboró activamente en su revista, 'Biblioteconomía' (1962-67), y también en el Institut Jaume Balmes, en donde fue también bibliotecaria. Más tarde ejerció como catedrática de Paleografía y Diplomática en la Universidad de Granada (1972-73) y finalmente en la de Barcelona.
Escribió importantes estudios sobre bibliotecas y archivos universitarios españoles, historia medieval, paleografía, pero sus obras más logradas fueron aquellas dedicadas a la paleografía y diplomática: Paleografía de Andalucía oriental: álbum (1973-77), Bibliografía paleográfica (1974), Colectánea paleográfica de la Corona de Aragón: siglos IX-XVIII (1980-91) -estas dos últimas escritas en colaboración con su hermana María Dolores-, o Braquigrafía de sumas: estudio analítico en la traditio de algunos textos manuscritos, incunables e impresos arcaicos, s. XIII-XVI (1984). Dirigió además numerosas tesis doctorales.Perteneció a una familia de destacados historiadores, bibliotecarios y catedráticos. Su madre, Josefina Ibars i Puigvert, fue bibliotecaria, y su padre, Felip Mateu i Llopis, historiador y paleógrafo, conservador de numismática del Museo Arqueológico Nacional, director de la Biblioteca de Cataluña y catedrático de Paleografía y Diplomática en las universidades de Oviedo, Valencia y Barcelona. Su hermana María Dolores Mateu Ibars trabajó como archivera en el Archivo de la Corona de Aragón y fue catedrática Paleografía, Diplomática y Archivística en la Facultad de Geografía e Historia, y colaboró con ella en diversas publicaciones.