Títol: Del rojo al azul [Texto impreso] : las pantallas de las dos Españas / Josefina Martínez
Autor: Martínez, Josefina, 1958-
Notes: Copia digital : UNED Revistas
Sumario: Durante la guerra civil española (1936- 1939) el cine se convirtió en una de las armas principales de la retaguardia. En la zona republicana se optó por la colectivización o la incautación de las salas de exhibición y de las empresas cinematográficas para convertirlas en el elemento clave de la propaganda plural del gobierno, partidos y sindicatos, así como en una fuente de ingresos. Las más de 400 obras producidas pretendían educar y elevar la moral de los españoles a la vez que solicitar al resto del mundo una ayuda que nunca llegó. Entre tanto, en la zona rebelde, con poco más de la cuarta parte de la producción, se creaba un aparato cinematográfico único, bajo las claras consignas censoras de la Falange que, tras el triunfo franquista, dirigirá las líneas de la producción cinematográfica nacional
Registres relacionats: En: Espacio , tiempo y forma : revista de la Facultad de Geografía e Historia. - Madrid : Universidad Nacional de Educación A Distancia, 1989- = ISSN 1130-0124. - 01/01/2009 Número 21 - Año 2009 , p. 117-139
Materia / geográfico / evento: España-Historia-1936-1939 (Guerra civil)-Cine y guerra
CDU: 94(460)"1936/1939"(0:791.43)
Tipo de publicación:
Artículos y Capítulos
© Ministerio de Cultura y Deporte