Títol: Krausismo español y derecho : una visión crítica / José María Seco Martínez, Rafael Rodríguez Prieto
Autor: Seco Martínez, José María
Notes: La filosofía krausista ha ocupado un lugar privilegiado en la historia contemporánea española, proque fue decisiva en la llegada de los procesos de la Ilustración, vinculados a los principios de secularización y democratización; y porque sus aportaciones al campo de la educación trajeron nuevos panoramas de democracia para la sociedad española, que cristalizarían en la Constitución de 1931. Sin embargo, no logró evitar el déficit de conocimiento social de la ciencia jurídica moderna española, que acabaría derivando, como reclamo de la burguesía liberal, hacia procesos de absolutización de sus catagorías (dogmática) y de formalización jurídica de los derechos, que se empiezan a pensar exclusivamente como derechos individuales
Registres relacionats: En: Sistema : revista de ciencias sociales. - Madrid : Fundación Sistema, 1973- = ISSN 0210-0223. - N. 200 (sept. 2007), p. 43-61
Materia / geográfico / evento: Krausismo y derecho
Autors secundaris: Rodríguez, Rafael, 1972-
Tipo de publicación:
Artículos y Capítulos
© Ministerio de Cultura y Deporte