Títol: EAC and the Development of National and European Gateways to Archives / Per-Gunnar Ottosson
Autor: Ottosson, Per-Gunnar, 1951-
Notes: Sumario: De la misma manera que suelen emplearse dos diferentes formas de archivar -una centrada en el documento; la otra, en su creador-, existen, también, dos principales vías para acceder a la información: la que parte de la descripción del material archivado y la que lo hace desde sus autores y el contexto que rodeó su creación. En este artículo, el archivero sueco Per-Gunnar Ottoson hace referencia a esta segunda opción y nos describe el proyecto The Linking and Exploring Authority Files (LEAF), desarrollado entre los años 2001 y 2004, cuyo objetivo era mejorar el proceso de búsqueda y recuperación de datos online, supervisando los puntos de acceso y permitiendo el acceso compartido a los registros de autoridades existentes en proveedores de información -archivos, museos, bibliotecas, etc.- de varios países europeos. La creación de dos importantes estándares (International Standard Archival Authority Record for Corporate Bodies, Persons, and Families -ISAAR (CPF)- y Encoded Archival Context -EAC-) fue lo que posibilitó la puesta en marcha del ambicioso proyecto LEAF, coordinado por la Biblioteca Estatal de Berlín y cofinanciado por la European Comisión Information Society Technologies Programme y un consorcio de quince instituciones -bibliotecas, archivos, centros de investigación y documentación- de diez países europeos. El proyecto se inspiró, inicialmente, en las experiencias de los archivos privados, que acostumbran a ordenar sus archivos partiendo de los creadores del material y no del material en sí. Las innovaciones metodológicas y las soluciones técnicas aportadas por el proyecto LEAF, concluye Ottoson, proporcionan eficaces modelos de acceso a la información, susceptibles de ser utilizados tanto en archivos de un mismo país como entre los de naciones distintas. Usando EAC se diseñó un novedoso y preciso formato para buscar y almacenar información de autoridades. Además, los usuarios previamente registrados disponen de la posibilidad de añadir anotaciones a los documentos, contribuyendo, así, a perfeccionar el trabajo de los catalogadores. En los casos en que los proveedores de información poseen catálogos de acceso abiertos, existen enlaces online tanto con los registros de autoridades originales como con fuentes relacionadas.
Tipo de publicación:
Artículos y Capítulos
© Ministerio de Cultura y Deporte