Títol: D. Josef Patiño [Material gráfico no proyectable] / Ranch lo pintó, D. A. Carnicero dib.o, D. J. Ballester lo grabó
Publicació: [S.l.] : [s.n.], [179-?]
Descripció física: 1 estampa : aguafuerte y buril ; huella de plancha de 37 x 25,7 cm en h. de 50 x 34,7 cm
Sèrie: ([Españoles ilustres])
Notes: Grabado sobre papel, aguafuerte y buril en plancha de cobre
Sumario: La publicación de la serie Retratos de los españoles ilustres fue una de las razones para la creación de la Real Calcografía, y una de sus empresas más importantes Fue proyectada por la Secretaría de Estado en 1788, bajo los auspicios de Floridablanca, y continuada por Aranda y Godoy. A Manuel Salvador Carmona, director de grabado de la Academia de San Fernando, se le pidió un informe sobre los grabadores que podrían encargarse de esta obra, y él propuso a los de "más mérito": Fernando Selma, Francisco Muntaner, Joaquín Ballester, Juan Moreno Tejada, Mariano Brandi y Joaquín Pro, que grabarían, bajo su dirección, 4 retratos al año cada uno. Hasta el año 1819 fueron grabados 114 retratos, a los que se añadieron seis más en un intento de continuar la colección entre 1882 y 1889. La serie fue publicada periódicamente formando cuadernos que comprendían seis retratos. Se publicaron un total de 19 cuadernos. El primero, editado en 1791, iba precedido de un prólogo a toda la obra, y lo componían seis retratos con el resumen de la biografía del personaje, modelo que se repitió en todos los cuadernos. El objetivo de esta serie fue dar a conocer "los grandes hombres que en todo tiempo han precedido, y contribuir también a dar fomento a los grabadores por los retratos que se les encargan, perfeccionándose cada día más esta noble Arte".
Materia / geográfico / evento: Patiño y Rosales, José, 1666-1736
Género / forma: Grabados de retrato-España-S.XVIII
Autors secundaris: Ranc, Jean, 1674-1735
Carnicero Mancio, Antonio, 1748-1814
Ballester Ballester, Joaquín, 1740-1808
Sèrie secundària: Españoles ilustres
Tipo de publicación:
Ilustraciones y Fotos
Préstec:
Disponible
© Ministerio de Cultura y Deporte