(Málaga, España, 1779 - París, Isla de Francia, Francia, 1850)
Apuntes biográficos/históricosFrancisco de Paula de Cea Bermúdez y Buzo (Málaga, 28 de octubre de 1779 – Paris, 6 de julio de 1850).
Político y diplomático español. Miembro de una familia malagueña de alto comercio, se educó con los jesuitas en Lieja (Bélgica). Su carrera política se inicia en 1810 cuando la regencia española le envía a San Petersburgo. En febrero de 1811 sale de San Petersburgo y se dirige a Londres para informar de que Alejandro I de Rusia (1777- 1825) se separa de Napoleón I Bonaparte (1769-1821), y de allí parte a Cádiz. El 29 de junio de 1811 se dirige de nuevo a Rusia para negociar una Alianza defensiva y ofensiva con el zar.
En abril de 1812 regresa a Londres, por las incidencias de sus negociaciones de la Alianza rusa y allí firmó el Tratado de Veliki-Luki (20 de julio de 1812), por él Rusia reconoció la Constitución española.
El 10 de septiembre de 1812 es nombrado cónsul general.
En mayo de 1816, intervino en la admisión de España en al Santa Alianza y el 26 de diciembre de ese año es nombrado embajador en Rusia. El 6 de junio de 1821 es trasladado con la misma categoría a Constantinopla, y en 1824 a Londres. El 11 de junio de 1824 es nombrado presidente del Consejo de Ministros que desempeño este cargo hasta el 24 de octubre de 1825. De 1825 a 1828 vivió en Dresde (Alemania) como Ministro de España. El 9 de julio de 1828 es nombrado embajador en Londres hasta 1832.
Tras los sucesos de La Granja fue llamado al poder en octubre de 1832 y confirmaron el cargo, después de la muerte de Fernando VII (septiembre de 1833). Su sistema de gobierno fracasó en el intento de encontrar un alternativa centrista en la pugna entre liberales y realistas, pese al decreto de amnistía de octubre de 1833 y a las reformas administrativas (división provincial y creación del Ministerio de Fomento), que buscó conciliar con el mantenimiento del absolutismo real. Su posición se vio debilitada con el estallido de la guerra carlista y las presiones de Francia e Inglaterra, junto con la de los liberales, que provocaron su destitución en enero de 1834.
Posteriormente formó parte del gobierno de Cleonard que reemplazó fugazmente a Narváez (1800-1868), octubre de 1849.
Formas alternativas del nombre Cea Bermúdez Buzo, Francisco
Cea Bermúdez Buzo, Francisco de Paula de
Cea-Bermúdez y Buzo, Francisco de, 1779-1850
Zea Bermúdez, Francisco
Zea-Bermúdez Buzo, Francisco de, 1779-1850
Zea-Bermúdez y Buzo, Francisco de, 1779-1850
Fuentes consultadas1. Diccionario biográfico de España (1808-1833), A. Gil Novales, 2010 Cea Bermúdez, Francisco (Málaga, 28 octubre 1779 – París, 6.julio 1850)
2. WWW BNE Aut., 10/08/2020 Cea Bermúdez, Francisco (1779-1850)
3. WWW Diccionario Biográfico RAH, 10/08/2020 Cea Bermúdez y Buzo, Francisco de. Málaga, 28.X.1779 – París (Francia), 6.VII.1850. Diplomático y político.
4. WWW PARES, 10/08/2020 Datos biográficos