Fecha: Desde el 14/09/2021 hasta el 08/01/2022
Horario: De lunes a viernes, 10.00-13.30 y 17.30-20.00 h.; sábados, 10.00-13.30 h.; domingos y festivos, cerrada.
Sede: Espacio Cultural CajaCanarias
Lugar: SANTA CRUZ DE TENERIFE (SANTA CRUZ DE TENERIFE)
Categoría: Exposiciones
Institución organizadora: Museo Nacional de Arte Romano
La exposición, formada por unas 50 piezas del Museo Nacional de Arte Romano, se centra en el limitado papel del colectivo femenino entre los siglos I a.C -IV d.C. en la capital de la Lusitania romana -la actual Mérida-, a pesar de la importancia de su labor y de su protagonismo en numerosos hechos, como revelan algunas fuentes históricas.
Poner la mirada en la mujer, como esencia de nuestras comunidades, no solo es un deber social, sino una exigencia universal en la que radica la franca comprensión de lo que somos. Contemplar la vida de la mujer no desde una perspectiva subjetiva, sino a través de la investigación de las propias mujeres, constituye hoy una suerte de justicia histórica cuyo fin es iluminar la interpretación del auténtico papel de las mulieres en la historiografía. Volver la mirada al pasado, que nos ha forjado como sociedad occidental y humanista, revisando la historia desde una perspectiva femenina, es una obligación científica que nos aporta, a todos, la veracidad de la trayectoria humana en el espacio-tiempo.
Plantarnos, cara a cara, ante el retrato de Agripina la Menor nos conduce ahora a comprender el poder de una mujer en medio de los órganos más altos del Imperio; contemplar ante nuestros ojos elementos propios del atavío de las emeritenses del siglo I d.C. se convierte en medio privilegiado para trasladarnos a la vida de figuras anónimas o nombres concretos, como el de la piadosa Vetilla, esposa del rico Páculo. Todo se eleva como argumento para construir una nueva visión de la antigüedad romana, para acercarnos a Augusta Emerita, una de las urbes más relevantes del Imperio, de la mano de las mujeres que la transitaron y vivieron.
La belleza plástica y la relevancia documental de cada una de las obras expuestas en la que es, hasta la fecha, la mayor exposición externa del patrimonio del Museo Nacional de Arte Romano, entrelazan un diálogo directo con el visitante, describiendo, de primera mano, la vida de aquellas que, en ocasiones desde el silencio de lo cotidiano y otras desde la notoriedad de las posiciones de poder, construyeron la sociedad emeritense y, por extensión, la vida que nos ha llegado hasta nosotros.
Más información: cajacanarias.com/agenda/mulieres-vida-de-las-mujeres-en-augusta-emerita/#Presentaci%C3%B3n
Organización: Fundación CajaCanarias y Museo Nacional de Arte Romano.
Exportar:
Por Administrador Agenda. Contactar