Fecha: Desde el 11/01/2023 hasta el 22/02/2023
Días de vigencia: 11/01/2023, 18/01/2023, 25/01/2023, 01/02/2023, 08/02/2023, 15/02/2023, 22/02/2023
Horario: Miércoles a las 18.00 h.
Sede: MUSEO ARQUEOLÓGICO NACIONAL
Lugar: Madrid (MADRID)
Categoría: Conferencias y Mesas redondas
Institución organizadora: Museo Arqueológico Nacional
Salón de Actos.
Miércoles del 11 de enero al 22 de febrero, a las 18.00 h.
Ciclo de conferencias relacionado con la exposición temporal Arte sin límites: Côa y Siega Verde (15 de noviembre de 2022-12 de febrero de 2023), abierta en el Museo Arqueológico Nacional.
El yacimiento salmantino de Siega Verde, en las cercanías de Ciudad Rodrigo, sobre el río Águeda, y los portugueses del valle del río Côa, constituyen, por su calidad y cantidad, los conjuntos más importantes del arte rupestre paleolítico en el interior Peninsular. De hecho, es aquí donde se encuentra la mayor parte del arte paleolítico al aire libre que se conoce en la actualidad. Los yacimientos de la frontera hispano-lusa son por tanto, testimonios únicos de una faceta de la creatividad humana que en su mayor parte ha desaparecido irremediablemente.
El descubrimiento de Siega Verde y de los yacimientos del Valle del Côa provocó una revolución en la concepción del arte paleolítico.
Programa
11 de enero. 'El arte rupestre paleolítico de Siega Verde (Salamanca) en el panorama peninsular', por Rodrigo de Balbín Behrmann, catedrático emérito de la Universidad de Alcalá de Henares.
18 de enero. 'El arte rupestre paleolítico del Valle del Côa', por André Santos, UNIARQ – Centro de Arqueologia de la Universidad de Lisboa y Fundación Côa Parque.
25 de enero. 'De las oscuras cuevas a las llanuras soleadas. El arte rupestre paleolítico de Domingo García (Segovia)', por Sergio Ripoll, Laboratorio de Estudios Paleolíticos - UNED.
1 de febrero. 'Descubrir a los autores del arte paleolítico al aire libre en el Valle del Côa', por Thierry Aubry, Parque Arqueológico del Valle de Côa. Conferencia en francés con traducción simultánea.
8 de febrero. 'Arte finiglacial. Imágenes para la transición a partir del estudio de los yacimientos de Coa y Siega Verde', por Primitiva Bueno Ramírez, catedrática de Prehistoria, Universidad de Alcalá de Henares.
15 de febrero. 'Arte paleolítico premagdaleniense en la Cuenca del Duero. Los yacimientos de La Griega (Pedraza, Segovia) y El Paraje de la Salud (Salamanca)', por Olivia Rivero, Universidad de Salamanca.
22 de febrero. 'El Paleolítico Superior en el interior de la Península Ibérica. La Peña de Estebanvela (Segovia)', por Carmen Cacho, Comisión Internacional de la UISPP de Paleolítico Superior.
Entrada libre hasta completar el aforo.
Organización: Museo Arqueológico Nacional y Consejería de Cultura de la Junta de Castilla y León.
Más información: www.man.es/man/actividades/cursos-y-conferencias/20230111-ciclo-coa-siega-verde.html
Etiquetas: arte, prehistoria Exportar:
Por Administrador Agenda. Contactar