Fecha: Desde el 10/03/2023 hasta el 12/03/2023
Ciclo: Orquesta y Coro Nacionales de España, temporada 2022-2023
Días de vigencia:
Horario: Viernes y sábado a las 19.30 h. y domingo a las 11.30 h.
Sede: Auditorio Nacional de Música
Lugar: Madrid (Madrid)
Categoría: Música
Institución organizadora: Orquesta y Coro Nacionales de España (INAEM)
Sala Sinfónica.
Decimotercero de los 22 conciertos que forman el Ciclo Sinfónico 2022-2023 de la Orquesta y Coro Nacionales de España; todos se celebran en el Auditorio Nacional de España.
Orquesta Nacional de España; Thomas Adès, director. Anthony Marwood, violín.
PROGRAMA
Thomas Adès: Tower, for Frank Gehry.
Thomas Adès: Märchentänze, para violín y orquesta.
Leos Janácek: Taras Bulba.
Thomas Adès: The Exterminating Angel Symphony *.
Leos Janácek: Sinfonietta.
* Estreno en España. Obra encargo de la Orquesta y Coro Nacionales de España, City of Birmingham Symphony Orchestra, The Cleveland Orchestra, Helsinki Philharmonic Orchestra, Carnegie Hall, Symphonieorchester des Bayerischen Rundfunks, Radio France y Luzerner Sinfonieorchester.
La música de Leos Janácek sorprende por la franqueza y sutileza de su folclorismo y por una modernidad que no discurre por las víass de la atonalidad o la disonancia. En sus manos, el episodio nacional que da nombre a su suite Taras Bulba (1918) se desprende de toda retórica romántica y se convierte en una sucesión de sugestivas estampas de colorido casi cinematográfico. La demanda inusual de catorce trompetas de la Sinfonietta de Janácek animó a Adès a componer una breve fanfarria para esta peculiar formación, de modo que pudiera acoplarse con esta obra en las salas de concierto. Las dos obras que completan el programa–ambas de 2020– representan otros puntos de contacto entre ambos compositores: el folclore y la ópera. Así, las Märchentänze –su segunda obra concertante para violín– están enteramenteinspiradas en el folclore inglés. Por su parte, la sinfonía The Exterminating Angel procede de su ópera basada en el filme homónimo de Luis Buñuel, estrenada en 2016 en el Festival de Salzburgo. El éxito cosechado por esta ópera en Londres y Nueva York –y la envidia de las salas de concierto– está
detrás de la composición de esta suite sinfónica que reúne algunos de sus fragmentos más impactantes.
Thomas Adès (nacido en 1971) es un reconocido director, compositor e intérprete. Sus composiciones incluyen, además de obras orquestales, de cámara y a solo, tres óperas The Tempest, Powder her face y la más reciente The Exterminating Angel estrenada en 2016 en el Festival de Salzburgo y, posteriormente, en el Metropolitan de Nueva York y en la Royal Opera House de Londres. En mayo 2023 dirigirá su ballet Dante en la Ópera Garnier en París.
Como director, es invitado regularmente a dirigir las orquestas más destacadas de Europa y Norteamérica. En el terreno operístico ha dirigido The Rake´s Progress de Stravinsky y los estrenos de tres óperas de Gerald Barry. Muchas de sus grabaciones han recibido importantes reconocimientos como el Gramophone Awards por The Tempest (EMI); el DVD de la produccion del Metropolitan Opera obtuvo el Diapason d'Or (2013), un Grammy a la mejor grabación de ópera (2014) y un ECHO Klassik.
Destaca su reciente debut con la Filarmónica de Viena y, como director, con la Filarmónica de Berlín. En 2022 dirigió el estreno mundial de Air para violín y orquesta en el Festival de Lucerna, un encargo de Roche para Anne-Sophie Mutter. Entre sus recientes publicaciones se incluyen un álbum para piano solo de Janacek y el ciclo Winterreise con Ian Bostridge. Su disco en solitario de música para piano de Jana¿ek ganó la medalla Janacek 2018.
El violinista Anthony Marwood es codirector artístico del Festival de Música de Cámara de Peasmarsh (East Sussex). Fue nombrado MBE en la Lista de Honores de Año Nuevo de 2018 y miembro de la Guildhall School of Music en 2013. Marwood desarrolla una carrera internacional como solista, director y músico de cámara. Entre sus recientes compromisos como solista figuran actuaciones con las Sinfónicas de Boston y San Luis, la Orquesta Filarmónica de Londres y las Sinfónicas de Adelaida y Sydney. Ha trabajado con directores como Valery Gergiev, Sir Andrew Davis, Thomas Sondergard, David Robertson, Ilan Volkov y Jaime Martín, entre otros. Como director y solista ha actuado con las principales orquestas de cámara como la Academy of St Martin in the Fields y la Sinfonietta de Ámsterdam, entre otras.
TEMPORADA 2022-2023 DE LA OCNE: ocne.mcu.es/inicio#filter-zone
LA ORQUESTA Y CORO NACIONALES DE ESPAÑA
La Orquesta Nacional de España fue fundada en 1937, durante la guerra civil española, y se relanzó definitivamente en 1942. Desde entonces desarrolla una ininterrumpida e intensa labor concertística, con amplias temporadas en Madrid, participación en los principales festivales españoles -Granada, Santander, San Sebastián...-, y giras por España y otros países de Europa, América y Asia (las últimas a Méjico, Austria, China, Reino Unido y Alemania). Su norte artístico siempre ha consistido en servir de vehículo al gran repertorio orquestal, desde el Barroco hasta el presente, concediendo especial atención a la difusión de la música española.
Destacados directores han pasado por su podio. Entre sus titulares históricos destacan Ataúlfo Argenta -quien llevó la orquesta a un alto nivel artístico en su primera etapa-, Rafael Frühbeck de Burgos, el que en más ocasiones ha ocupado el podio del conjunto, y Josep Pons. Como directores invitados, en la primera época de la orquesta dejaron honda huella maestros como Schuricht, Unger, Scherchen, Celibidache, Markevitch o Martinon, así como figuras de nuestros días como Maazel, Mehta o Muti en el inicio de sus carreras. Ya en épocas más recientes han visitado a la Nacional Kurt Sanderling, Eliahu Inbal, Dudamel, Bychkov, Slatkin, Koopman, Conlon, Eschenbach, Nagano, Sokhiev, Fedoseyev, Belohlávek, Marriner, Ashkenazy, Andrew Davis, Luisi, Urbanski…
El maestro alemán David Afkham (Friburgo, 1983) asumió en la temporada 2015-2016 el puesto de director principal de la orquesta, y desde la 2019-2020 es director titular y artístico; Josep Pons, anterior titular de la orquesta, es ahora su director honorario.
ABONOS PARA EL CICLO SINFÓNICO 2022-2023 DE LA OCNE
Hay abonos para 11, 15 y 22 conciertos, con descuentos que oscilan del 15 al 50% respecto a las entradas, que pueden comprarse hasta el 22 de septiembre por teléfono (902 22 49 49 y 91 193 93 21, de 10.00 a 22.00 todos los días), Internet (www.entradasinaem.es/) o en las taquillas del Auditorio Nacional de Música (lunes, 16.00 a 18.00; martes a viernes, 10.00-17.00 y sábados, 11.00-13.00 h.; excepto en los sábados de julio y todo agosto: cerrado).
LOCALIDADES PARA LOS CONCIERTOS ORGANIZADOS POR LA OCNE EN EL AUDITORIO NACIONAL DE MÚSICA
Las entradas, que cuestan de 12 a 40 € para los conciertos del Ciclo Sinfónico (excepto para el número 22), pueden comprarse desde el 2 de septiembre por teléfono (902 22 49 49 y 91 193 93 21, de 10.00 a 22.00 todos los días), Internet (www.entradasinaem.es/) o en las taquillas del Auditorio Nacional de Música (lunes, 16.00 a 18.00; martes a viernes, 10.00-17.00 y sábados, 11.00-13.00 h.; excepto en los sábados de julio y todo agosto: cerrado).
Entradas "de último minuto": Las personas menores de 30 años -con acreditación- podrán comprar entradas a 5 € en la taquilla de última hora del Auditorio Nacional, si no se han vendido anteriormente.
Se aplica un descuento del 50% en sus entradas a los mayores de 65 y menores de 30 años, desempleados, miembros de familia numerosa y personas con discapacidad del 33% o más (deben presentar su acreditación de estos requisitos en la compra de las entradas y en el acceso a los conciertos, si son requeridos).
Finalmente, se aplica un descuento a los grupos de más de 10 personas, que puede obtenerse a través del teléfono 91 337 02 30 (de lunes a viernes de 9.00 a 14.30 h.).
MÁS INFORMACIÓN SOBRE ABONOS, LOCALIDADES Y DESCUENTOS: ocne.mcu.es/tu-visita/entradas-y-descuentos
MÁS INFORMACIÓN SOBRE LA ORQUESTA Y CORO NACIONALES DE ESPAÑA: ocne.mcu.es/
Exportar:
Por Administrador Agenda. Contactar