Francesc Tosquelles. Como una máquina de coser en un campo..

Fecha: Desde el 28/09/2022 hasta el 27/03/2023
Días de vigencia:
Horario: Lunes a sábados, 10.00-21.00 h.; domingos, 10.00-14.30 h. Martes, cerrada.
Sede: MUSEO NACIONAL CENTRO DE ARTE REINA SOFÍA
Lugar: Madrid (MADRID)
Categoría: Exposiciones 
Institución organizadora: Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía

Sin interés Poco interesante De interés Muy interesante Imprescindible
[0 votos]
facebook twitter myspace delicious meneame Icono compartir mas


Edificio Sabatini, planta 3.

Exposición 'Francesc Tosquelles. Como una máquina de coser en un campo de trigo'.

La muestra, organizada y coproducida por el Centro de Cultura Contemporània de Barcelona y el Museo Reina Sofía, relata a través de una amplia variedad de materiales (piezas de arte, vídeos, fotografías, documentación inédita, etc.) la singular trayectoria de Tosquelles, quien, tras exiliarse a Francia en 1939, se valió del arte, el cine, el teatro y la escritura como herramientas fundamentales para humanizar la vida de los pacientes del Hospital Psiquiátrico Saint-Alban.

El psiquiatra Francesc Tosquelles (Reus, 1912-Granges-sur-Lot, 1994) desarrolló una práctica radicalmente innovadora que vincula el ejercicio clínico con la política y la cultura en el Institut Pere Mata de Reus, el campo de concentración de Septfonds y, sobre todo, en el Hospital Psiquiátrico de Saint-Alban-sur-Limagnole (Francia). Así, durante la República y bajo la Europa de los fascismos aborda la raíz social de la enfermedad mental transformando, desde la humanización, la institución psiquiátrica.

El título de la exposición remite a la frase de Lautréamont que inspiró a los surrealistas para defender el azar de la belleza: “bello como el encuentro fortuito de una máquina de coser con un paraguas sobre una mesa de disección”. Con la expresión: “como una máquina de coser en un campo de trigo” , Francesc Tosquelles, que hizo de la escritura, el arte y el teatro un instrumento básico de la terapia, sintetiza su concepción de la psiquiatría como una reunión de realidades aparentemente ajenas, ligadas a la tierra, al mundo del trabajo colectivo, al hacer imaginativo y a la naturaleza: el campo de trigo. En Saint-Alban, artistas de vanguardia como Paul Éluard y Tristan Tzara convivieron con internos y trabajadores, cuestionando la división tradicional entre normalidad y patología, abriendo las puertas de la institución y fomentando los vínculos sociales. Como consecuencia, Tosquelles inaugura un campo fértil de actividad que dio lugar al nacimiento del art brut, pero también creó un espacio de inclusión en el que las personas “normales” y “marginales” —enfermos o exiliados, como el propio Tosquelles— encuentran un territorio común.

Esta exposición recoge la trayectoria biográfica y el contexto político, cultural y profesional de Tosquelles a través de documentos, fotografías y grabaciones en las que se expone su concepción de la práctica psiquiátrica. Además, se presentan piezas creadas por artistas y enfermos mentales del hospital de Saint-Alban procedentes de la Collection de l’Art Brut de Lausana y de otras colecciones particulares, con las que Jean Dubuffet y otros artistas desarrollaron un arte liberado de las constricciones de la razón y de la educación formal.

Comisarios: Joana Masó y Carles Guerra.

 

Más información: www.museoreinasofia.es/exposiciones/francesc-tosquelles

 

Actividades relacionadas con la exposición: Programa 'Escuela Perturbable II. Pensar con Tosquelles más allá de la exposición'. De octubre de 2022 a marzo de 2023, Museo Reina Sofía. Grupos de investigación, talleres, ciclo audiovisual, conferencia performartiva, fanzine audiovisual... sobre el arte y la salud mental. Más información: www.museoreinasofia.es/actividades/escuela-perturbable-ii

 

 

 

 

 

 

 

 


 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Etiquetas: arte, psiquiatría Exportar: Exportar
Por Administrador Agenda. Contactar

Galería de imágenes

COMENTARIOS

Para escribir comentarios es necesario estar registrado en el portal.

Enviar a un amigo

*Separe los destinatarios con comas. Max 5 correos electrónicos

captcha *Texto de verificación:

© Ministerio de Cultura y Deporte