Fecha: Desde el 17/04/2023 hasta el 17/04/2023
Ciclo: Orquesta y Coro Nacionales de España, temporada 2022-2023
Días de vigencia:
Horario: 19.30 h.
Sede: Auditorio Nacional de Música
Lugar: Madrid (Madrid)
Categoría: Música
Institución organizadora: Orquesta y Coro Nacionales de España (INAEM)
Sala de Cámara.
Decimosexto concierto de los 24 que forman el ciclo Satélites 2022-2023 de la Orquesta y Coro Nacionales de España, que se celebra en la Sala de Cámara del Auditorio Nacional de España.
Harmonie Ensemble; Salvador Navarro, trompa solista; Pascual Cabanes, director.
Programa: Ligeti, 100 años de historia
György Ligeti: Andante y Allegretto para cuarteto de cuerda.
György Ligeti: Seis bagatelas para quinteto de viento.
György Ligeti: Concierto de cámara para 13 instrumentos.
György Ligeti: Concierto de Hamburgo para trompa y orquesta de cámara.
El grupo Harmonie Ensemble, formado por profesores de la Orquesta Nacional de España, interpreta un programa dedicado al gran compositor György Ligeti (1923-2006): “nada dogmático ni ortodoxo, aunque sí radical, aventurero, visionario, polifacético e individualista” en palabras de Cabanes.
Integran el grupo Harmonie Ensemble en esta ocasión: Pablo Martín (Violín I), Rolanda Ginkute (Violín II), Martí Varela (Viola), Ángel Luis Quintana (Violonchelo), Antonio Araque (Contrabajo), José Sotorres (Flauta), Miguel Ángel Angulo (Flauta- flautín), Javier Balaguer (Clarinete), Carlos Casado (Clarinete-requinto), Ángel Belda (Clarinete, clarinete bajo), Enrique Abargues (Fagot), Víctor Manuel Ánchel (Oboe, corno inglés), Eduardo Redondo, Pedro Jorge, José Enrique Rosell y Carlos Malonda (Trompas naturales), Juan Carlos Matamoros (Trombón), Manuel Blanco (Trompeta), Rafael Gálvez y Joan Castelló (Percusión) y los profesores invitados Daniel Rubio (Clave-harmonium) y Carlos Apellániz (Piano-celesta).
Ligeti, 100 años de historia
«Soy enemigo de las ideologías en las artes. A los sistemas totalitarios no les gustan las disonancias», comenta Ligeti. Nada dogmático ni ortodoxo, aunque sí radical, aventurero, visionario, polifacético e individualista. De personalidad claramente universal, nació en Rumanía, creció en Hungría, judío aunque nunca se consideró religioso, consiguió la nacionalidad austríaca, hablante de varios idiomas y muy viajero, estuvo siempre en contra de cualquier tipo de nacionalismo.
Según Ligeti, sus composiciones, «se escapan de toda categoría, no son ni tonales ni atonales ni posmodernas», tienen en común que «surgen siempre de una idea central sencilla y conducen a la extrema complejidad». En contra de utilizar el arte como instrumento de cualquier ideología, miraba la Nueva Música desde una perspectiva crítica; no se limitaba a componer bajo una técnica estricta y buscaba siempre su propia voz dentro de esta música contemporánea.
«Mi música no es purista. Está contaminada por una cantidad increíble de asociaciones, ya que pienso mucho de manera sinestésica... no es música programática, pero está cargada de asociaciones». Ligeti, seguidor de Béla Bartók, entre sus influencias más notorias destacan la música clásica de Occidente, la música folclórica europea, el jazz, el arte visual y varios conceptos extramusicales, incluso la música africana en sus últimas obras, donde la complejidad rítmica es cada vez mayor, como en el Concierto de Hamburgo, su última obra.
Pascual Cabanes
TEMPORADA 2022-2023 DE LA OCNE: ocne.mcu.es/inicio#filter-zone
LA ORQUESTA Y CORO NACIONALES DE ESPAÑA
La Orquesta Nacional de España fue fundada en 1937, durante la guerra civil española, y se relanzó definitivamente en 1942. Desde entonces desarrolla una ininterrumpida e intensa labor concertística, con amplias temporadas en Madrid, participación en los principales festivales españoles -Granada, Santander, San Sebastián...-, y giras por España y otros países de Europa, América y Asia (las últimas a Méjico, Austria, China, Reino Unido y Alemania). Su norte artístico siempre ha consistido en servir de vehículo al gran repertorio orquestal, desde el Barroco hasta el presente, concediendo especial atención a la difusión de la música española.
Destacados directores han pasado por su podio. Entre sus titulares históricos destacan Ataúlfo Argenta -quien llevó la orquesta a un alto nivel artístico en su primera etapa-, Rafael Frühbeck de Burgos, el que en más ocasiones ha ocupado el podio del conjunto, y Josep Pons. Como directores invitados, en la primera época de la orquesta dejaron honda huella maestros como Schuricht, Unger, Scherchen, Celibidache, Markevitch o Martinon, así como figuras de nuestros días como Maazel, Mehta o Muti en el inicio de sus carreras. Ya en épocas más recientes han visitado a la Nacional Kurt Sanderling, Eliahu Inbal, Dudamel, Bychkov, Slatkin, Koopman, Conlon, Eschenbach, Nagano, Sokhiev, Fedoseyev, Belohlávek, Marriner, Ashkenazy, Andrew Davis, Luisi, Urbanski…
El maestro alemán David Afkham (Friburgo, 1983) asumió en la temporada 2015-2016 el puesto de director principal de la orquesta, y desde la 2019-2020 es director titular y artístico; Josep Pons, anterior titular de la orquesta, es ahora su director honorario.
ABONOS PARA EL CICLO SATÉLITES 2022-2023 DE LA OCNE
Hay abonos para 23 conciertos (todos menos el nº 10), con descuentos del 25 y del 50% respecto a las entradas, que pueden comprarse hasta el 22 de septiembre por teléfono (902 22 49 49 y 91 193 93 21, de 10.00 a 22.00 todos los días), Internet (www.entradasinaem.es/) o en las taquillas del Auditorio Nacional de Música (lunes, 16.00 a 18.00; martes a viernes, 10.00-17.00 y sábados, 11.00-13.00 h.; excepto en los sábados de julio y todo agosto: cerrado).
LOCALIDADES PARA LOS CONCIERTOS ORGANIZADOS POR LA OCNE EN EL AUDITORIO NACIONAL DE MÚSICA
Las entradas, que cuestan 12 € para todos los conciertos del ciclo Satélites, pueden comprarse desde el 2 de septiembre por teléfono (902 22 49 49 y 91 193 93 21, de 10.00 a 22.00 todos los días), Internet (www.entradasinaem.es/) o en las taquillas del Auditorio Nacional de Música (lunes, 16.00 a 18.00; martes a viernes, 10.00-17.00 y sábados, 11.00-13.00 h.; excepto en los sábados de julio y todo agosto: cerrado).
Entradas "de último minuto": Las personas menores de 30 años -con acreditación- podrán comprar entradas a 5 € en la taquilla de última hora del Auditorio Nacional, si no se han vendido anteriormente.
Se aplica un descuento del 50% en sus entradas a los mayores de 65 y menores de 30 años, desempleados, miembros de familia numerosa y personas con discapacidad del 33% o más (deben presentar su acreditación de estos requisitos en la compra de las entradas y en el acceso a los conciertos, si son requeridos).
Finalmente, se aplica un descuento a los grupos de más de 10 personas, que puede obtenerse a través del teléfono 91 337 02 30 (de lunes a viernes de 9.00 a 14.30 h.).
MÁS INFORMACIÓN SOBRE ABONOS, LOCALIDADES Y DESCUENTOS: ocne.mcu.es/tu-visita/entradas-y-descuentos
MÁS INFORMACIÓN SOBRE LA ORQUESTA Y CORO NACIONALES DE ESPAÑA: ocne.mcu.es/
Exportar:
Por Administrador Agenda. Contactar