Fecha: Desde el 27/01/2023 hasta el 27/01/2023
Días de vigencia:
Horario: 19.30 h.
Sede: MUSEO SEFARDÍ
Lugar: Toledo (TOLEDO)
Categoría: Música
Institución organizadora: Museo Sefardí
Sala de Oración.
El 27 de enero se celebra internacionalmente el Día de Conmemoración de las Víctimas del Holocausto y desde el Museo Sefardí, como cada año, queremos rendir nuestro homenaje.
A lo largo de la mañana tendremos en la Sala de Oración de la Sinagoga una lectura de poemas relacionados con el Holocausto, abierta a la participación de todo el público que pase por el museo.
Por la tarde, a las 19.30 h., se ofrecerá un concierto dedicado al gueto de Theresienstadt (hoy Terezín, República Checa), donde, a pesar de todo, se mantuvo una rica vida cultural, fruto del deseo de los prisioneros por agarrarse a la vida y encontrar una vía de escape a su tragedia. En su recuerdo y en el de todas las víctimas, en nuestra sala de oración sonarán canciones de artistas como Gideon Klein o Ilse Weber, que vivieron en sus propias carnes el horror y la barbarie nazi. Serán interpretadas por el Garaiz Ensemble, formado por el clarinetista David Salinas y el pianista australiano Duncan Gifford.
El Garaiz Ensemble es una agrupación instrumental mixta de cuerda, viento y piano. Sus componentes son concertistas de amplia trayectoria internacional y destacados miembros de las principales orquestas españolas (ONE, OSRTVE, OSM).
Desde su creación en 2013 tienen una vinculación especial con el madrileño Barrio de las Letras, creando varios proyectos de singular valor artístico como el Ciclo de conciertos ”Clásica en las letras” o el Festival “Música de cultura” en el 400 aniversario de Cervantes, por citar solo algunos.
Reciben el encargo de musicalizar la celebración del 300 aniversario de la Real Congregación de San Ignacio de los Vascos en Madrid, en el año 2015, ocasión para la que crean e interpretan el concierto “Hirurak bat” con música de Arriaga, Guridi, Donostia y Usandizaga. Realizan, además, la grabación de un DVD de dicha actuación en directo.
En 2017 interpretan el “Cuarteto para el fin del tiempo” de Olivier Messiaen en el Ciclo de Música para acompañar la Semana Santa del Ayuntamiento de Madrid, en el Auditorio de Centro Centro, en dos conciertos consecutivos cosechando un gran éxito. En 2019 crean el programa “En torno al fin del tiempo”, interpretado en el Auditorio de Conde Duque, con importantes estrenos en España de obras de Charles Wuorinen, Toru Takemitsu y encargos para compositores españoles, teniendo igualmente un rotundo éxito de público y crítica.
Además de la interpretación de las grandes obras del repertorio clásico y romántico, colaboran con compositores actuales como Ana Fontecha, José Sánchez Sanz, Hilario Extremiana o Luis de Pablo.
Han sido invitados a ofrecer clases magistrales a los alumnos del grado de composición en la Universidad Europea de Madrid en los años 2016, 2017, 2018 y 2019.
En 2021 son invitados por el Centro Sefarad Israel de Madrid a realizar el Concierto en el Día internacional de Conmemoración en Memoria de las Víctimas del Holocausto, concierto que contó con la colaboración del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación y el Holocaust and the United Nations Outreach Programme.
Entrada libre y gratuita hasta completar aforo. Las puertas se abrirán a las 19.15 h.
Más información: www.culturaydeporte.gob.es/msefardi/actividades/agenda/2023/enero/concierto-holocausto.html
Exportar:
Por Administrador Agenda. Contactar