Fecha: Desde el 09/05/2023 hasta el 09/05/2023
Días de vigencia:
Horario: 19.30 h.
Sede: Auditorio Nacional de Música
Lugar: Madrid (Madrid)
Categoría: Música
Sala Sinfónica.
Undécimo concierto de los 14 que forman el Ciclo Sinfónico-Coral 2022-2023 de la Orquesta y Coro de la Comunidad de Madrid (Orcam) en el Auditorio Nacional de Música: www.fundacionorcam.org/ciclo-sinfonico-coral/
Orquesta y Coro de la Comunidad de Madrid; Marzena Diakun directora. Agnieszka Rehlis, mezzosoprano.
Programa
Johannes Brahms: Canto fúnebre, op. 13.
Johannes Brahms: Rapsodia para contralto, coro masculino y orquesta, op. 53.
Anton Bruckner: Sinfonía n° 4. en mi bemol mayor ,“Romántica”.
Begrabnisgesang (Canción fúnebre) fue una de las primeras piezas para coro de Brahms. Escrita en 1858, en cierto modo anticipa tanto su Réquiem alemán como sus obras para coro y orquesta en un solo movimiento, entre las que se encuentra la siguiente pieza del programa, la Rapsodia para alto. En el acompañamiento no hay cuerdas, ni tampoco flautas, ni trompetas. Brahms opta por los tonos más oscuros de los oboes, clarinetes, fagotes, trompas, trombones y tuba. También incluye timbales, que desempeñarán un papel importante y anticiparán su uso en el Réquiem alemán. Una obra maestra temprana, lamentablemente poco interpretada, que es a la vez trágica y esperanzadora.
La anteriormente mencionada Rapsodia para alto (1869) fue compuesta un año después del éxito del Réquiem alemán. En esta ocasión la escritura es para contralto, coro masculino y orquesta sin timbales ni trompetas. Está basada en tres estrofas del Harzreise im Winter (Viaje invernal por el Harz) de Goethe, pero no encontraremos en ella la grandiosidad del viaje de un héroe, sino un ambiente intimista probablemente inspirado en la desilusión de Brahms al saber que Julia Schumann, hija de Robert y Clara Schumann, de la que estaba secretamente enamorado, iba a contraer matrimonio.
La Cuarta sinfonía (1874, 1888) de Bruckner es la única de sus nueve sinfonías a la que le dio un subtítulo: Romántica. Evoca la naturaleza teutónica en sus alusiones a la caza. Su brillante uso de las trompas y su papel prominente definen prácticamente el mundo sonoro de toda la pieza.
ABONOS, ENTRADAS Y DESCUENTOS: www.fundacionorcam.org/abonos-y-entradas-22-23/
MÁS INFORMACIÓN SOBRE LA ORQUESTA Y CORO DE LA COMUNIDAD DE MADRID (ORCAM): http://www.orcam.org, teléfono 91 382 06 80 y correo electrónico info@orcam.org
Exportar:
Por Administrador Agenda. Contactar