Fecha: Desde el 08/03/2023 hasta el 18/06/2023
Días de vigencia:
Horario: Del 1 de marzo al 31 de octubre: de martes a sábado, 9.30-19.30 h.; del 1 de noviembre al 28 de febrero, 9.30-18.00 h. Domingos y festivos, 10.00-15.00 h.
Sede: MUSEO DE EL GRECO
Lugar: Toledo (TOLEDO)
Categoría: Exposiciones
Institución organizadora: Museo del Greco
Del 8 de marzo al 18 de junio de 2023.
Exposición 'Inés, doncella y mártir. Una restauración en femenino'.
Con motivo del Día Internacional de la Mujer, el 8 de marzo, el Museo del Greco se suma a la celebración con una instalación temporal dedicada en exclusiva a una protagonista femenina. Se trata de una hermosísima talla de madera policromada y estofada del primer cuarto del siglo XVII perteneciente a la colección del Museo del Greco. La obra, que no se encuentra habitualmente expuesta en la exposición permanente, ha sido sometida a una restauración integral. Se trata pues de una magnífica oportunidad para disfrutar de la exquisita talla.
La atribución de la Santa Inés que aquí exponemos se debate hoy día entre Alonso de Mena y Pablo de Rojas, con la posible concurrencia de Pedro de Raxis, colaborador habitual de ambos escultores, en la policromía. Fuera quien fuera el autor de esta talla, la forma de representar a esta santa nos ofrece una ventana abierta al campo de las hipótesis en que especular sobre sus intenciones. Y es que nuestra santa es una cortesana, en referencia quizás a su origen noble, sin más. Pero, sin embargo, cortesana, -al contrario que “cortesano”, cuyo significado, para variar, queda estrictamente restringido al de la persona de la corte del rey o relacionado con ella- es también un eufemismo para referirse a una amante o prostituta que es mantenida por clientes ricos y poderosos, como reyes o nobles.
Esta sinonimia bien podría hacer referencia a la hagiografía de esta santa del siglo IV d.C., la cual nos habla de Inés, una hermosa joven romana proveniente de la noble familia Clodia, que, tras rechazar la propuesta de matrimonio del hijo del prefecto de Roma por declararse fiel solo a Cristo, fue condenada a vivir en un prostíbulo donde milagrosamente permaneció virgen. Según el Acta de los mártires del siglo V, aunque fue desnudada para su exposición, los cabellos le crecieron milagrosamente hasta cubrir su cuerpo entero. Asimismo, el primer y último hombre que pagó por ella quedó ciego, aunque Inés lo curó después. Fue por ello que finalmente fue condenada a morir decapitada.
La historia de Santa Inés permanece tristemente vigente a día de hoy en nuestra sociedad. No nos es ajena. En en ella podemos ver la cosificación de la mujer, las agresiones sexuales en el marco de las relaciones sin consentimiento, las ejecuciones de mujeres que tienen lugar en multitud de países a lo largo del mundo por no plegarse a los intereses de sociedades religiosamente fanatizadas.
Más información: www.culturaydeporte.gob.es/mgreco/actividades/exposiciones-temporales/2023/santaines.html
Etiquetas: escultura, mujer, arte Exportar:
Por Administrador Agenda. Contactar