Fecha: Desde el 27/03/2023 hasta el 27/03/2023
Ciclo: Ciclo de Lied 2022-2023 (Teatro de la Zarzuela y CNDM)
Días de vigencia:
Horario: 20.00 h.
Sede: Teatro de la Zarzuela
Lugar: Madrid (Madrid)
Categoría: Música
Institución organizadora: Teatro de La Zarzuela (INAEM)
Quinto recital de los 8 que forman el XXIX Ciclo de Lied, que se celebrará del 28 de noviembre de 2022 al 5 de junio de 2023, en el Teatro de la Zarzuela (teatrodelazarzuela.mcu.es/), como es tradicional; está producido por este coliseo y por el Centro Nacional de Difusión Musical (CNDM), ambos unidades dependientes del INAEM (Ministerio de Cultura y Deporte).
MARIANNE CREBASSA mezzosoprano; JOSEPH MIDDLETON, piano.
Programa
Claude Debussy (1862-1918): Trois chansons de Bilitis, CD 97 (1897-1898).
Jesús Guridi (1886-1961): De Seis canciones castellanas (1939):
- Allá arriba, en aquella montaña.
- No quiero tus avellanas.
- Cómo quieres que adivine.
- Mañanita de San Juan.
Isaac Albéniz (1860-1909): Rumores de la Caleta (malagueña), op. 71, nº 6 (1886-1887).
Jules Massenet (1842-1912): Nuit d’Espagne (1872).
Maurice Ravel (1875-1937): Chanson espagnole, MA 17, nº 1 (1910).
Manuel de Falla (1876-1946): Séguidille, IMF 7, nº 3 (1909-1910).
Federico Mompou (1893-1987): Combat del somni (1942-1951).
C. Debussy: La soirée dans Grenade, CD 108, nº 2 (1903).
M. de Falla: De La vida breve, IMF 19 (1913):
- ¡Vivan los que ríen!
- ¡Allí está!
M. Ravel: Cinq mélodies populaires grecques, MA 4, 5, 9-11 (1904-1906).
En el mes de la poesía, el Centro Nacional de Difusión Musical (CNDM) y el Teatro de la Zarzuela celebran una nueva cita del prestigioso Ciclo de Lied, en el que música y palabras se dan la mano. En esta ocasión, la mezzosoprano Marianne Crebassa y el pianista Joseph Middleton debutan en la programación con un repertorio en el que abordarán obras de los compositores franceses Claude Debussy, Jules Massenet, Maurice Ravel; y de los españoles Jesús Guridi, Isaac Albéniz, Manuel de Falla y Federico Mompou.
La mezzosoprano Marianne Crebassa, requerida en los principales teatros de ópera internacionales, se adentra en el lied, género en el que también goza de un amplio reconocimiento, para interpretar un programa fuertemente vinculado con España. Junto al pianista Joseph Middleton, que también ha cautivado al público en el acompañamiento de canciones y música de cámara, darán vida a un programa que incluye sugerentes piezas de grandes compositores franceses que se inspiraron en el repertorio folclórico ibérico, en diálogo con obras de reconocidos autores españoles que mantuvieron fuertes lazos con nuestro país vecino.
Crebassa interpretará canciones en francés, castellano, catalán y gallego en una velada única dedicada a explorar la riqueza y originalidad de la canción culta del sur de Europa, llena de guiños a la tradición popular y referencias al imaginario colectivo de lo exótico, lo bello y lo distinto.
Inspiración ibérica
El programa del concierto simboliza un cruce entre países, con obras de compositores franceses que se inspiraron en nuestro país y de autores españoles que viajaron a París para extender su formación. La velada comenzará del lado francés, con una de las composiciones más emblemáticas de Debussy, sus Trois chansons de Bilitis, canciones cargadas de gran sensualidad que escribió tras su periodo de formación, en el que había estado en contacto con los temas musicales españoles. De él también se escuchará La soirée dans Grenade. El segundo compositor francés presente será Jules Massenet con su original Nuit d’Espagne, en la que el piano imita a una guitarra española. Por su parte, de Ravel se han seleccionado sus Cinq mélodies populaires grecques y la Chanson espagnole, donde el público podrá apreciar, de nuevo, una muestra de tratamiento del piano a modo de guitarra y el gusto por lo exótico.
En cuanto a nuestros compositores, el repertorio incluye algunas de las piezas más icónicas de la música española, como la mágica Rumores de la Caleta de Isaac Albéniz y la brillante Séguidille de Falla, entre otras. El público también podrá adentrarse en el lenguaje intimista de Federico Mompou a través de su ciclo de canciones Combat del somni y en cuatro de las populares Seis canciones castellanas de Jesús Guridi, que nacieron como encargo para la película La malquerida, de José López Rubio.
Sobre Marianne Crebassa
El espectacular ascenso de la mezzosoprano Marianne Crebassa en el panorama internacional demuestra el disfrute y la seguridad con los que se desenvuelve en un escenario o en un estudio de grabación. Mientras estudiaba Musicología, canto y piano en Montpellier, su ciudad natal, fue elogiada por su interpretación en 2010 de Isabella Linton en Wuthering heights de Herrmann en el Festival de Radio France y, poco después, se incorporó al Programa de Jóvenes Artistas de la Ópera de París, donde actuó como Orphée en Orphée aux Enfers de Offenbach y como Ramiro en La finta giardiniera de Mozart. Unos meses más tarde, debutó en el Festival de Salzburgo como Irene en Tamerlano de Haendel. La temporada pasada se presentó por primera vez como Romeo en I Capuleti e i Montecchi en el Teatro alla Scala de Milán. También lo hizo en el Festival de Aix-en Provence en la Auferstehung de Mahler con una producción de Romeo Castellucci. En el mundo de la ópera, ha cantado los personajes de Cherubino en Le nozze di Figaro en la Metropolitan Opera House, Stéphano en Roméo et Juliette en el Chicago Opera Theater y Dorabella en Così fan tutte en la Staatsoper de Berlín y el Festival de Salzburgo, así como el papel principal de Fantasio de Offenbach en la Opéra-Comique de París, Angelina en La Cenerentola de Rossini en la Ópera de París y La Scala de Milán, Mélisande en Pelléas et Mélisande de Debussy en la Staatsoper de Berlín, Cecilio en Lucio Silla y Sesto en La clemenza di Tito de Mozart en Salzburgo. Marianne Crebassa ha ofrecido recitales con el Festival de Saint-Denis, el Mozartwoche de Salzburgo, la Fundación Gulbenkian, la Orquesta Nacional de Francia, la Orquesta de París, la Orquesta Sinfónica de Viena, la Orquesta Sinfónica de Chicago, la Staatskapelle de Berlín, el Mostly Mozart Festival, los BBC Proms con la Philharmonia Orchestra, el Wigmore Hall, el Théâtre des Champs-Elysées y la Elbphilharmonie y el Waldbühne con la Filarmónica de Berlín. Fue invitada, asimismo, por Daniel Barenboim para celebrar el centenario de la muerte de Debussy con conciertos con la Staatskapelle en la Pierre Boulez Saal de Berlín. La mezzosoprano es artista exclusiva de Erato, donde ha publicado tres álbumes: Séguedilles, Oh, boy! y Secrets; por el segundo, fue nombrada artista lírica del año en los Victoires de la Musique y, por el tercero, recibió el premio solista vocal en los Gramophone. Marianne Crebassa participa por primera vez en el Ciclo de Lied.
Sobre Joseph Middleton
El pianista Joseph Middleton, aclamado internacionalmente, está especializado en el arte del acompañamiento de canciones y música de cámara. Colabora con cantantes como Thomas Allen, Louise Alder, Mary Bevan, Ian Bostridge, Allan Clayton, Sarah Connolly, Marianne Crebassa, Iestyn Davies, Fatma Said, Samuel Hasselhorn, Christiane Karg, Katarina Karnéus, Angelika Kirchschlager, Felicity Lott, Christopher Maltman, John Mark Ainsley, Ann Murray, James Newby, Mark Padmore, Mauro Peter, Miah Persson, Carolyn Sampson y Roderick Williams. También trabaja con estrellas emergentes de la generación más joven y programa con frecuencia sus propias series para BBC Radio 3. Las últimas temporadas lo han llevado al Wigmore Hall, la Royal Opera House y el Royal Festival Hall de Londres, la Konzerthaus de Viena, el Concertgebouw y el Muziekgebouw de Ámsterdam, la Filarmónica de Colonia, las óperas de Estrasburgo, Fráncfort, Lille y Gotemburgo, la Pierre Boulez Saal de Berlín, el Museo de Orsay de París, la Tonhalle de Zúrich, el DeSingel de Amberes, la Filarmónica de Luxemburgo, el Bozar de Bruselas, el Oji Hall de Tokio y el Alice Tully Hall de Nueva York. Actúa en los festivales de Aix-en-Provence, Aldeburgh, Edimburgo, Múnich, Schubertiade Schwarzenberg y Hohenems, Stuttgart, Heidelberger Frühling, Fráncfort, Ravinia, Japón, San Francisco, Toronto y Vancouver, así como en los BBC Proms. Su discografía, que aumenta de forma rápida en Harmonia Mundi, BIS, Chandos y Signum Records, le ha valido un Diapason d’Or, un Edison Award, un Prix Caecilia y numerosas nominaciones a los Premios Gramophone y BBC Music Magazine. En 2022-2023, Joseph Middleton es artista residente del Festival de Lied Victoria de los Ángeles de Barcelona, donde ofrece recitales con Sarah Connolly, Louise Alder y Benjamin Appl. Entre sus compromisos actuales, destacan la Schubertiade Hohenems y la de Schwarzenberg con Fatma Said, Louise Alder o Sophie Rennert. Además, forma parte de una gira con James Newby, que incluye apariciones en Baden-Baden, Barcelona, Viena, Hamburgo y Londres, donde estrenará una obra de Turnage, junto con Sarah Connolly. Con Carolyn Sampson, acudirá al Wigmore Hall, al Concertgebouw de Ámsterdam y al Oji Hall de Japón. El pianista es director de Leeds Lieder, músico residente y bye-fellow del Pembroke College de Cambridge y profesor y miembro de la Royal Academy of Music. En 2017, recibió el Premio al Artista Joven del Año de la Royal Philharmonic Society. Joseph Middleton participa por primera vez en el Ciclo de Lied.
MÁS INFORMACIÓN Y ENTRADAS: www.cndm.mcu.es/node/22592
XXIX CICLO DE LIED: www.cndm.mcu.es/ciclo/lied
ABONOS
Hay abonos para los 8 conciertos del Ciclo de Lied, que cuestan de 72 a 216 €, según la zona, y suponen un 25% de ahorro respecto al precio de las entradas; pueden comprarse del 14 de julio al 10 de septiembre de 2022, en las taquillas del Teatro de la Zarzuela, la página web www.entradasinaem.es/ y el teléfono 91 193 93 21.
Descuentos en los abonos: las personas mayores de 65 años, las menores de 30 años, las que estén en situación legal de desempleo, los miembros de familias numerosas o monoparentales y las personas con un grado de discapacidad igual o superior al 33% pueden comprar abonos con un descuento del 50% sobre el precio de las entradas. Estos descuentos no son acumulables.
Descuento extraordinario para abonados: los abonados al Ciclo de Lied 2022-2023 tendrán, por cada abono, de un 25% de descuento en la compra de las dos primeras entradas para cualquiera de los conciertos extraordinarios del CNDM en el momento de renovar su abono o adquirir uno nuevo, siempre que existan localidades disponibles. Descuento no acumulable y aplicable únicamente en el momento de la compra de los abonos.
Más información: www.cndm.mcu.es/node/22516
ENTRADAS
Las entradas para los conciertos del Ciclo de Lied 2022-2023, que cuestan de 4 a 36 €, pueden comprarse desde el 13 de septiembre en las taquillas del Auditorio Nacional de Música y de los teatros de la Zarzuela, María Guerrero, Valle-Inclán y de la Comedia, por teléfono (91 193 93 93 21, 902 22 49 49 y 985 67 96 68, de 10.00 a 22.00 todos los días) e Internet (www.entradasinaem.es/).
Descuentos en las localidades: las personas mayores de 65 años, las menores de 30, las que estén en situación legal de desempleo, los miembros de familias numerosas o monoparentales y las personas con un grado de discapacidad igual o superior al 33% pueden comprar entradas con un descuento del 50%. Los grupos de 20 o más personas dispondrán de un descuento del 20%.
Entradas Último Minuto: Las personas menores de 30 años podrán comprar entradas a 5€ en las taquillas del Teatro de la Zarzuela desde una hora antes del comienzo de cada concierto, si quedan.
MÁS INFORMACIÓN SOBRE ABONOS Y LOCALIDADES: teatrodelazarzuela.mcu.es/es/abonos-y-localidades/condiciones
Exportar:
Por Administrador Agenda. Contactar