Macho grita, de Alberto San Juan

Fecha: Desde el 04/05/2023 hasta el 14/05/2023
Días de vigencia:
Horario: De martes a domingo a las 18.00 h.
Sede: Teatro de la Comedia
Lugar: MADRID (MADRID)
Categoría: Teatro 
Institución organizadora: Compañía Nacional de Teatro Clásico (INAEM)

Sin interés Poco interesante De interés Muy interesante Imprescindible
[0 votos]
facebook twitter myspace delicious meneame Icono compartir mas


Sala Tirso de Molina.

La Compañía Nacional de Teatro Clásico estrena 'Macho grita', diálogo contemporáneo de Alberto San Juan en el que se revisa la historia española a través del mito de Don Juan.

¿Soy un hombre? ¿O solo parezco un hombre? ¿Soy blanco? ¿O solo parezco blanco? ¿Soy europeo? ¿O solo parezco europeo? La victoria militar castellana en 1492 culmina la colonización del territorio hispánico y comienza en América el mismo proceso. La modernidad comienza con el desgarro de la comunidad plural que habitaba este territorio en un «nosotros», los buenos, y unos «otros», los malos, condenados todos por los siglos de los siglos. Esta pieza teatral parte del mito de Don Juan para hablar de la esquizofrénica experiencia de ser uno de los nuestros.

Alberto San Juan dirige un espectáculo que, en sus palabras, es «un intento de entender cómo se construye el sistema de poder jerárquico que nos gobierna, cómo se construye lo Macho —entendido como voluntad de dominio—, en este territorio llamado España». Centrado en la historia invisible de España, Alberto San Juan afronta Macho grita con la pequeña esperanza de entender cosas que sirvan hoy para la vida.

Macho grita se remonta a 1492 para comenzar a vislumbrar los inicios de las tensiones y luchas de poder en España, ya que el montaje cifra la idiosincrasia de lo español en la lucha fratricida que busca insaciablemente el poder. A través de citas de autores que van desde María Zambrano a Cantinflas, el espectáculo recorre la historia nacional, con especial incidencia en el Siglo de Oro español, y relaciona la conquista de Granada con la Guerra Civil, identificándola como «una catástrofe que explica la esquizofrenia española, en guerra consigo misma para servir al poder».

Macho grita forma parte del ciclo de Diálogos Contemporáneos de la Compañía Nacional de Teatro Clásico. El montaje conversa con el mito de Don Juan en enlace directo con Valor, agravio y mujer, de Ana Caro de Mallén, la obra que se representa simultáneamente en la Sala Principal del Teatro de la Comedia.

«Don Juan, entre otras muchas cosas, es un paradigma de lo macho, de la voluntad de dominio, del afán depredador que hoy nos arrastra a un lento pero seguro suicidio colectivo» explica Alberto San Juan, y añade que «en la obra actúa como detonante para iniciar el relato».

Música y política

Con el habitual estilo de Alberto San Juan, Macho grita tiene un formato de musical en el que, junto al director, autor de la dramaturgia e intérprete, se encuentran en escena Claudio de Casas, Miguel Malla, Gabriel Marijuán y Pablo Navarro. A ellos hay que sumar el trabajo de la compañía en el espacio escénico y vestuario y el de Raúl Baena y Eduardo Vizuete en la iluminación.

A través de numerosas piezas musicales y de monólogos, el público escuchará la voz de los perdedores de nuestra historia, víctimas de esa lucha fratricida española que decidirá la expulsión de los judíos o los moriscos de nuestro país.

Una obra en la que a través de la música se busca superar los pronombres personales y «desembocar en algo que, sin dolor ni vergüenza, podamos llamar vida». Además, el miércoles 10 de mayo tendrá lugar un encuentro con el público.
Macho grita es una coproducción de la Compañía Nacional de Teatro Clásico y EQM Serveis Culturals, que cuenta con al patrocinio de Loterías y Apuestas del Estado.

 

Equipo artístico

Dirección y dramaturgia: Alberto San Juan.

Intérprete: Alberto San Juan.

Músicos: Claudio de Casas, Miguel Malla, Gabriel Marijuán y Pablo Navarro.

Iluminación: Raúl Baena y Eduardo Vizuete.

Espacio escénico y vestuario: La Compañía.

Producción: Compañía Nacional de Teatro Clásico y EQM Serveis Culturals.

 

Encuentro con el público el miércoles 10 de mayo.

 

MÁS INFORMACIÓN SOBRE EL ESPECTÁCULO: teatroclasico.mcu.es/2022/06/16/macho-grita/

 

ABONOS Y LOCALIDADES PARA LA TEMPORADA 2022-2023 DE LA CNTC EN EL TEATRO DE LA COMEDIA

Hay ABONOS para toda la temporada, 5 y 3 espectáculos, que pueden comprarse por los mismos canales de venta que las localidades.

Las LOCALIDADES, que cuestan de 6 a 25 € para la Sala Principal y 25 € para la Sala Tirso de Molina (excepto los espectáculos familiares, de 3 a 7 €), pueden comprarse en las taquillas de los teatros de la Comedia, de la Zarzuela, Valle-Inclán, María Guerrero y del Auditorio Nacional de Música; así como por teléfono (91 193 93 21, 985 67 96 68 y 902 22 49 49, de 10:00 a 22:00 h.) e Internet (www.entradasinaem.es/).

DESCUENTOS en las localidades: El miércoles, Día del Espectador, se aplica un descuento general del 50%; hay también reducción del precio para los mayores de 65 años, menores de 30, miembros de familias numerosas o monoparentales, profesionales de artes escénicas de asociaciones, desempleados, discapacitados en un grado superior al 33% (50%); y para grupos de más de 10 (25%) y de 30 (50%) personas.

Hay también entradas 'de último minuto' a 5 € para personas menores de 30 años, desde una hora antes del comienzo de cada espectáculo en la taquilla, en función de la disponibilidad.

MÁS INFORMACIÓN DE ABONOS, ENTRADAS Y DESCUENTOS: teatroclasico.mcu.es/informacion-practica/tarifas-abonos-y-horarios-2022-2023/

 

LA COMPAÑÍA NACIONAL DE TEATRO CLÁSICO (CNTC)

Esta unidad de producción del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM), del Ministerio de Cultura y Deporte, ofrece desde su creación en 1986 representaciones de las obras más relevantes del Siglo de Oro español en su sede de Madrid y en otras localidades de nuestro país, mediante frecuentes giras.

TEMPORADA 2022-2023 DE LA CNTC: teatroclasico.mcu.es/categoria/programacion/temporada-2022-2023/

 

 

 

 

 

Exportar: Exportar
Por Administrador Agenda. Contactar

Galería de imágenes

COMENTARIOS

Para escribir comentarios es necesario estar registrado en el portal.

Enviar a un amigo

*Separe los destinatarios con comas. Max 5 correos electrónicos

captcha *Texto de verificación:

© Ministerio de Cultura y Deporte