Fecha: Desde el 16/05/2023 hasta el 16/05/2023
Ciclo: Orquesta y Coro Nacionales de España, temporada 2022-2023
Días de vigencia:
Horario: 19.30 h.
Sede: Auditorio Nacional de Música
Lugar: Madrid (Madrid)
Categoría: Música
Institución organizadora: Orquesta y Coro Nacionales de España (INAEM)
Sala de Cámara.
Vigésimo de los 24 conciertos que forman el ciclo Satélites 2022-2023 de la Orquesta y Coro Nacionales de España, que se celebra en la Sala de Cámara del Auditorio Nacional de España.
Violonchelos de la Orquesta Nacional de España (ONE): Joaquín Fernández, Josep Trescolí, Mireya Peñarroja, Javier Martínez, José María Mañero, Adam Hunter, Enrique Ferrández y Montserrat Egea.
Programa: 'Cellobello'
JULIUS KLENGEL: Impromptu, op. 30.
EDWARD ELGAR: Variaciones Enigma, op. 36: IX. Nimrod.
SERGUÉI RAJMÁNINOV: Vocalise, op. 34, núm. 14.
TOMASO ALBINONI: Adagio en Sol menor (arreglo de W. Thomas-Mifune).
KRZYSZTOF PENDERECKI: Agnus Dei, de Réquiem polaco (arr. K. Penderecki).
JULIUS KLENGEL: Dos piezas, op. 5, núm. 1: Serenade.
WOLFGANG AMADEUS MOZART: Ave verum, K. 618 (arreglo de W. Thomas-Mifune).
GEORGE GERSHWIN: Rhapsody in Blue: Prelude (arreglo de W. Thomas-Mifune).
METALLICA: Nothing Else Matters (arr. Apocalyptica y O. Reinertz).
THE BEATLES Yesterday (arr. J. Martínez Campos). Hey Jude (arr. J. Martínez Campos).
Un canto a través del tiempo
El concierto que hoy presenta el grupo de violonchelos de la Orquesta Nacional de España es una selección variada de sonadas piezas musicales que incluyen obras desde la época barroca hasta nuestros días. Las melodías líricas de los compositores románticos Julius Klengel, Edward Elgar, Serguéi Rajmáninov y el barroco Tomaso Albinoni dan comienzo al concierto.
Sigue con una obra más vanguardista y experimental, un arreglo para ensemble de ocho violonchelos del Agnus Dei, pieza que forma parte del Requiem del compositor polaco Krzysztof Penderecki. Volvemos de nuevo a una composición del violonchelista Julius Klengel, Serenade, aquí exploramos el color cálido y profundo que caracteriza a este tipo de formación que hoy ofrecemos. Para terminar con esta parte del concierto de repertorio más convencional, atendemos al renombrado Ave verum de Wolfgang Amadeus Mozart. Como interludio de este recital presentamos una adaptación del preludio de Rhapsody in Blue del americano George Gershwin, que combina elementos del jazz y la música clásica.
Para finalizar, la parte más popular del concierto es una recopilación de canciones de heavy metal y pop/rock. Con la versión instrumental de Nothing else matters, podemos escuchar cómo los violonchelos son capaces de imitar algunos de los efectos y sonidos de la guitarra eléctrica. Yesterday y Hey Jude del grupo The Beatles despiden el concierto con melodías simples que evocan tanto sentimientos de melancolía como de ánimo y consolación.
La evolución de la música clásica y contemporánea ha estado estrechamente ligada a la evolución de la técnica del violonchelo. Esto ha llevado a muchas formaciones a explorar y crear un sonido innovador y moderno que atrae a una amplia variedad de público. El programa de este concierto muestra cómo el violonchelo tiene la habilidad de adaptarse a diferentes géneros.
Montserrat Egea
TEMPORADA 2022-2023 DE LA OCNE: ocne.mcu.es/inicio#filter-zone
LA ORQUESTA Y CORO NACIONALES DE ESPAÑA
La Orquesta Nacional de España fue fundada en 1937, durante la guerra civil española, y se relanzó definitivamente en 1942. Desde entonces desarrolla una ininterrumpida e intensa labor concertística, con amplias temporadas en Madrid, participación en los principales festivales españoles -Granada, Santander, San Sebastián...-, y giras por España y otros países de Europa, América y Asia (las últimas a Méjico, Austria, China, Reino Unido y Alemania). Su norte artístico siempre ha consistido en servir de vehículo al gran repertorio orquestal, desde el Barroco hasta el presente, concediendo especial atención a la difusión de la música española.
Destacados directores han pasado por su podio. Entre sus titulares históricos destacan Ataúlfo Argenta -quien llevó la orquesta a un alto nivel artístico en su primera etapa-, Rafael Frühbeck de Burgos, el que en más ocasiones ha ocupado el podio del conjunto, y Josep Pons. Como directores invitados, en la primera época de la orquesta dejaron honda huella maestros como Schuricht, Unger, Scherchen, Celibidache, Markevitch o Martinon, así como figuras de nuestros días como Maazel, Mehta o Muti en el inicio de sus carreras. Ya en épocas más recientes han visitado a la Nacional Kurt Sanderling, Eliahu Inbal, Dudamel, Bychkov, Slatkin, Koopman, Conlon, Eschenbach, Nagano, Sokhiev, Fedoseyev, Belohlávek, Marriner, Ashkenazy, Andrew Davis, Luisi, Urbanski…
El maestro alemán David Afkham (Friburgo, 1983) asumió en la temporada 2015-2016 el puesto de director principal de la orquesta, y desde la 2019-2020 es director titular y artístico; Josep Pons, anterior titular de la orquesta, es ahora su director honorario.
ABONOS PARA EL CICLO SATÉLITES 2022-2023 DE LA OCNE
Hay abonos para 23 conciertos (todos menos el nº 10), con descuentos del 25 y del 50% respecto a las entradas, que pueden comprarse hasta el 22 de septiembre por teléfono (902 22 49 49 y 91 193 93 21, de 10.00 a 22.00 todos los días), Internet (www.entradasinaem.es/) o en las taquillas del Auditorio Nacional de Música (lunes, 16.00 a 18.00; martes a viernes, 10.00-17.00 y sábados, 11.00-13.00 h.; excepto en los sábados de julio y todo agosto: cerrado).
LOCALIDADES PARA LOS CONCIERTOS ORGANIZADOS POR LA OCNE EN EL AUDITORIO NACIONAL DE MÚSICA
Las entradas, que cuestan 12 € para todos los conciertos del ciclo Satélites, pueden comprarse desde el 2 de septiembre por teléfono (902 22 49 49 y 91 193 93 21, de 10.00 a 22.00 todos los días), Internet (www.entradasinaem.es/) o en las taquillas del Auditorio Nacional de Música (lunes, 16.00 a 18.00; martes a viernes, 10.00-17.00 y sábados, 11.00-13.00 h.; excepto en los sábados de julio y todo agosto: cerrado).
Entradas "de último minuto": Las personas menores de 30 años -con acreditación- podrán comprar entradas a 5 € en la taquilla de última hora del Auditorio Nacional, si no se han vendido anteriormente.
Se aplica un descuento del 50% en sus entradas a los mayores de 65 y menores de 30 años, desempleados, miembros de familia numerosa y personas con discapacidad del 33% o más (deben presentar su acreditación de estos requisitos en la compra de las entradas y en el acceso a los conciertos, si son requeridos).
Finalmente, se aplica un descuento a los grupos de más de 10 personas, que puede obtenerse a través del teléfono 91 337 02 30 (de lunes a viernes de 9.00 a 14.30 h.).
MÁS INFORMACIÓN SOBRE ABONOS, LOCALIDADES Y DESCUENTOS: ocne.mcu.es/tu-visita/entradas-y-descuentos
MÁS INFORMACIÓN SOBRE LA ORQUESTA Y CORO NACIONALES DE ESPAÑA: ocne.mcu.es/
Exportar:
Por Administrador Agenda. Contactar