El arquitecto José Mª Manuel Cortina y la Cerámica Nolla

Fecha: Desde el 23/02/2023 hasta el 16/04/2023
Horario: De martes a sábado,10.00-14.00 y 16.00-20.00 h.; domingo y festivos, 10.00-14.00 h.
Sede: "MUSEO NACIONAL DE CERÁMICA Y DE LAS ARTES SUNTUARIAS ""GONZÁLEZ MARTÍ"""
Lugar: Valencia (VALENCIA)
Categoría: Conferencias y Mesas redondasExposiciones 
Institución organizadora: Museo Nacional de Cerámica y Artes Suntuarias González Martí

Sin interés Poco interesante De interés Muy interesante Imprescindible
[0 votos]
facebook twitter myspace delicious meneame Icono compartir mas


Exposición 'El arquitecto José María Manuel Cortina Pérez y la Cerámica Nolla'.

Del 23 de febrero al 16 de abril de 2023.

La exposición muestra la obra del arquitecto José María Manuel Cortina Pérez (Valencia, 1868-1950) destacando el diseño exhaustivo y metódico de sus edificios, en su mayor parte desaparecidos. Con gran atención prestada a la clientela y a sus necesidades, Cortina diseñó viviendas, villas en el campo, así como construcciones para la “otra vida”, los panteones. Aparte de los trabajos destinados a particulares, Cortina recibió también encargos de la Administración y de la Iglesia. La muestra resalta igualmente el papel que jugaron los pavimentos Nolla como elemento decorativo dentro de su obra.

Valencia debe, en su casco histórico y en sus ensanches consecutivos, no poco de su fisonomía de urbe en perpetua transformación a las figuras, invenciones y detalles de este arquitecto que fue en su día, y es todavía, "popular" en la mejor de sus lecturas. José María Manuel Cortina es un singular exponente de un llamado "medievalismo fantástico" o "modernismo fantástico". Cada vez se valora más la calidad de estos arquitectos eclecticistas que intervinieron en la ciudad de Valencia y sus alrededores en el cambio del siglo XIX al XX. Más alabado por el pueblo que reconocido por las instituciones, el estilo de José María Manuel Cortina Pérez baraja un imaginario desbordante, trufado de señas historicistas y modernistas, en un juego libre que va y vuelve del más acá al más allá y al que no se puede negar un inconfundible sello original.

De sus edificios en la ciudad, construidos en el entorno de 1900 y la mayoría de ellos razonablemente conservados, destacan los sitos en Calle de Caballeros, Calle de Félix Pizcueta y Calles de Jorge Juan y Sorní, todos ellos con fachadas llamativas y muy personales. El chalé es otro de los tipos en los que abunda la producción del maestro. Los hubo (y en parte los hay) en Beniferri, Bétera, Paterna, Rocafort, Torrent, Villarreal, etc. Dos de estas construcciones son la base de esta exposición (Rocafort y Bétera).

Como en la mayoría de los arquitectos de su tiempo, si bien sobre otras pautas, el diseño de interiores y de detalle halla en Manuel Cortina un esmero que aun hoy a la vista está: vestíbulos y escaleras son episodios de los que, como muestran sus modelos y fotografías, el autor hace valer.

El objetivo de la exposición es dar a conocer la arquitectura pública y privada, proyectada y realizada por este prolífico autor, en parte conservada y por desgracia en amplia parte desaparecida, con el empleo de la Cerámica Nolla a través de las sucesivas etapas de su dilatada biografía. La muestra incide especialmente en un detalle del que no se hace caso alguno, en los suelos, para los que Cortina empleó la Cerámica Nolla en las distintas fases de su vida profesional:

- En sus inicios como incipiente arquitecto de la Casa el Molí o Casa Benlliure, en Rocafort (1892-1894).

- La Casa Morris, Casa Iborra o Casa de la Barraca, en Bétera (1898-1901).

- Ermita de Nuestra Señora de la Misericordia de Meliana (1905-1906).

 

Entrada gratuita.


Comisariado: Jorge Girbés Pérez.

Organizan: Museo Nacional de Cerámica y Artes Suntuarias González Martí y la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Edificación (ETSIE), de la Universitat Politècnica de València.

Patrocinan: Colegio Oficial de Aparejadores, Arquitectos Técnicos e Ingenieros de Edificación de Valencia, Mapei España, Fábrica de mosaicos "Salvador Escrivá", Humiterm, Avantobres y Restaurante Casa Molino (Rocafort).

Colaboran: Colegio Oficial de Arquitectos y Departamento de Expresión Gráfica Arquitectónica.

 

Más información: www.culturaydeporte.gob.es/mnceramica/actividades/exposiciones-temporales/en-curso/cortina-nolla.html


 

Actividad relacionada: CICLO DE CONFERENCIAS

- Miércoles 8 de marzo. PAVIMENTO DE MOSAICO NOLLA. PAVIMENTOS PARA EL ECLECTICISMO DE VALENCIA, por Jaume Coll Conesa, director del Museo Nacional de Cerámica y Artes Suntuarias "González Martí" de Valencia.

- Viernes 10 de marzo. VIDA Y OBRA DEL ARQUITECTO JOSÉ MARÍA MANUEL CORTINA PÉREZ, por Jorge Girbés Pérez, comisario de la exposición.

- Miércoles 22 de marzo. LOS PAVIMENTOS HIDRÁULICOS DEL MERCADO CENTRAL DE VALENCIA, por Francisco Hidalgo Delgado, subdirector del Departamento de Expresión Gráfica Arquitectónica, Universitat Politècnica València.

- Viernes 24 de marzo. RECUPERACIÓN Y RESTAURACIÓN DE PAVIMENTOS DE NOLLA, por Salvador Escrivá Penella., CEO de Cerámica Patrimonial Salvador Escrivá.

- Miércoles 29 de marzo. EL ARQUITECTO JOSÉ MARÍA MANUEL CORTINA PÉREZ Y LA CERÁMICA NOLLA, por Jorge Girbés Pérez, profesor titular de la Universitat Politècnica València.

- Viernes 31 de marzo. EL ARQUITECTO JOSÉ MARÍA MANUEL CORTINA PÉREZ Y EL COLECCIONISMO DE AZULEJOS, por Jaume Coll Conesa, director del Museo Nacional de Cerámica y Artes Suntuarias "González Martí" de Valencia.

Todas comenzarán a las 19.00 h. Entrada libre hasta completar el aforo.

 

Más información: www.culturaydeporte.gob.es/mnceramica/actividades/otras-actividades/en-curso.html

 

 

 

Etiquetas: cerámica, arquitectura Exportar: Exportar
Por Administrador Agenda. Contactar

Galería de imágenes

COMENTARIOS

Para escribir comentarios es necesario estar registrado en el portal.

Enviar a un amigo

*Separe los destinatarios con comas. Max 5 correos electrónicos

captcha *Texto de verificación:

© Ministerio de Cultura y Deporte