Orquesta Nacional de España; J. Pons, dir. M.-L. Värelä, so.

Fecha: Desde el 21/04/2023 hasta el 23/04/2023
Ciclo: Orquesta y Coro Nacionales de España, temporada 2022-2023
Días de vigencia:
Horario: Viernes y sábado a las 19.30 h. y domingo a las 11.30 h.
Sede: Auditorio Nacional de Música
Lugar: Madrid (Madrid)
Categoría: Música 
Institución organizadora: Orquesta y Coro Nacionales de España (INAEM)

Sin interés Poco interesante De interés Muy interesante Imprescindible
[0 votos]
facebook twitter myspace delicious meneame Icono compartir mas


Sala Sinfónica.

Decimosexto de los 22 conciertos que forman el Ciclo Sinfónico 2022-2023 de la Orquesta y Coro Nacionales de España; todos se celebran en el Auditorio Nacional de España.

Orquesta Nacional de España; Josep Pons, director. Miina-Lisa Värelä, soprano.


PROGRAMA

Richard Strauss: Elektra (suite sinfónica de Manfred Honeck).

Richard Strauss: Cuatro últimas canciones, TrV 296.

Richard Strauss: Muerte y transfiguración, op. 24, TrV 158.

Las malas lenguas dicen que hubo dos Richard Strauss: el joven revolucionario que sacudió la escena concertística –y operística– con la música más atrevida e innovadora de su tiempo, y el adocenado burgués que no supo adaptarse a los cambios acaecidos tras la I Guerra Mundial y custodió hasta su muerte los últimos rescoldos del Romanticismo. Este estimulante programa monográfico, que abarca la friolera de casi seis décadas de ininterrumpida actividad creativa, incluye uno de sus primeros grandes éxitos –Muerte y transfiguración (1889)–, la obra definitiva y más rompedora del primer Strauss –Elektra (1909)– y su postrer y atemporal canto del cisne: las Cuatro úlltimas canciones (1948). Autor él mismo de diversas selecciones para las salas de concierto de sus óperas –entre las más interpretadas, las tandas de valses de El caballero de la rosa o la Fantasía sinfónica sobre La mujer sin sombra– Strauss nos dejó huérfanos con respecto a su partitura más incendiaria. Siguiendo esta noble tradición, la suite sinfónica de Elektra recientemente confeccionada por el director de orquesta Manfred Honeck nos permitirá disfrutar desde la seguridad de nuestras butacas las sanguinarias gestas de los descendientes de Atreo.

 

Considerado como uno de los directores más relevantes de su generación, Josep Pons mantiene una continuada relación con orquestas como la Orquesta y Coro Nacionales de España, Gewandhauss de Leipzig, Staastkapelle de Dresden, Orchestre de Paris, City of Birmingham Symphony Orchestra, WDR Köln, Royal Stockholm Philharmonic, The Deutsche Kammerphilharmonie Bremen o BBC Symphony Orchestra, con quien ha hecho diversas apariciones en los BBC Proms de Londres.

Es director musical del Gran Teatro del Liceu de Barcelona y director honorario de la Orquesta y Coro Nacionales de España. Es también Director Honorífico de la Orquesta Ciudad de Granada, de la que fue director titular y artístico, y fundador de la Orquestra de Cambra Teatre Lliure de Barcelona y de la Jove Orquestra Nacional de Catalunya. Fue director musical de las Cerimonias Olímpicas Barcelona 92. El año 1999 fue distinguido con el Premio Nacional de Música que otorga el Ministerio de Cultura y es académico numerario de la Real Academia Catalana de Belles Arts.

 

La soprano Miina-Liisa Värelä destaca en el panorama operístico internacional por sus recientes debuts como Isolda (Tristan und Isolde) en el Glyndebourne Festival Opera, Senta (Der fliegende Holländer) con la Finnish National Opera y Elektra de Strauss en Landestheater Linz. Como Sieglinde en Ring Cycle de Odense Symfoniorkester (Dinamarca) bajo la dirección de Alexander Vedernikov, Värelä cantó su primera Ortrud en Lohengrin de Wagner en una nueva puesta en escena en la Felsenreitschule de Salzburgo.

La soprano finlandesa, graduada en la renombrada Academia Sibelius de Helsinki, ha sido galardonada en numerosos concursos, entre los que destacan, el primer premio en el Concurso de Canto de Kangasniemi y el premio especial del Concurso de Canto Lappeenranta. Ha sido premiada además en el Concurso Internacional de Canto Belvedere en Viena con la beca Verena Keller.

 

TEMPORADA 2022-2023 DE LA OCNE: ocne.mcu.es/inicio#filter-zone

 

LA ORQUESTA Y CORO NACIONALES DE ESPAÑA

La Orquesta Nacional de España fue fundada en 1937, durante la guerra civil española, y se relanzó definitivamente en 1942. Desde entonces desarrolla una ininterrumpida e intensa labor concertística, con amplias temporadas en Madrid, participación en los principales festivales españoles -Granada, Santander, San Sebastián...-, y giras por España y otros países de Europa, América y Asia (las últimas a Méjico, Austria, China, Reino Unido y Alemania). Su norte artístico siempre ha consistido en servir de vehículo al gran repertorio orquestal, desde el Barroco hasta el presente, concediendo especial atención a la difusión de la música española.

Destacados directores han pasado por su podio. Entre sus titulares históricos destacan Ataúlfo Argenta -quien llevó la orquesta a un alto nivel artístico en su primera etapa-, Rafael Frühbeck de Burgos, el que en más ocasiones ha ocupado el podio del conjunto, y Josep Pons. Como directores invitados, en la primera época de la orquesta dejaron honda huella maestros como Schuricht, Unger, Scherchen, Celibidache, Markevitch o Martinon, así como figuras de nuestros días como Maazel, Mehta o Muti en el inicio de sus carreras. Ya en épocas más recientes han visitado a la Nacional Kurt Sanderling, Eliahu Inbal, Dudamel, Bychkov, Slatkin, Koopman, Conlon, Eschenbach, Nagano, Sokhiev, Fedoseyev, Belohlávek, Marriner, Ashkenazy, Andrew Davis, Luisi, Urbanski…

El maestro alemán David Afkham (Friburgo, 1983) asumió en la temporada 2015-2016 el puesto de director principal de la orquesta,  y desde la 2019-2020 es director titular y artístico; Josep Pons, anterior titular de la orquesta, es ahora su director honorario.

 

ABONOS PARA EL CICLO SINFÓNICO 2022-2023 DE LA OCNE

Hay abonos para 11, 15 y 22 conciertos, con descuentos que oscilan del 15 al 50% respecto a las entradas, que pueden comprarse hasta el 22 de septiembre por teléfono (902 22 49 49 y 91 193 93 21, de 10.00 a 22.00 todos los días), Internet (www.entradasinaem.es/) o en las taquillas del Auditorio Nacional de Música (lunes, 16.00 a 18.00; martes a viernes, 10.00-17.00 y sábados, 11.00-13.00 h.; excepto en los sábados de julio y todo agosto: cerrado). 

LOCALIDADES PARA LOS CONCIERTOS ORGANIZADOS POR LA OCNE EN EL AUDITORIO NACIONAL DE MÚSICA

Las entradas, que cuestan de 12 a 40 € para los conciertos del Ciclo Sinfónico (excepto para el número 22), pueden comprarse desde el 2 de septiembre por teléfono (902 22 49 49 y 91 193 93 21, de 10.00 a 22.00 todos los días), Internet (www.entradasinaem.es/) o en las taquillas del Auditorio Nacional de Música (lunes, 16.00 a 18.00; martes a viernes, 10.00-17.00 y sábados, 11.00-13.00 h.; excepto en los sábados de julio y todo agosto: cerrado).

Entradas "de último minuto": Las personas menores de 30 años -con acreditación- podrán comprar entradas a 5 € en la taquilla de última hora del Auditorio Nacional, si no se han vendido anteriormente.

Se aplica un descuento del 50% en sus entradas a los mayores de 65 y menores de 30 años, desempleados, miembros de familia numerosa y personas con discapacidad del 33% o más (deben presentar su acreditación de estos requisitos en la compra de las entradas y en el acceso a los conciertos, si son requeridos).

Finalmente, se aplica un descuento a los grupos de más de 10 personas, que puede obtenerse a través del teléfono 91 337 02 30 (de lunes a viernes de 9.00 a 14.30 h.).

MÁS INFORMACIÓN SOBRE ABONOS, LOCALIDADES Y DESCUENTOS: ocne.mcu.es/tu-visita/entradas-y-descuentos

MÁS INFORMACIÓN SOBRE LA ORQUESTA Y CORO NACIONALES DE ESPAÑA: ocne.mcu.es/

 

 

 

Exportar: Exportar
Por Administrador Agenda. Contactar

Galería de imágenes

COMENTARIOS

Para escribir comentarios es necesario estar registrado en el portal.

Enviar a un amigo

*Separe los destinatarios con comas. Max 5 correos electrónicos

captcha *Texto de verificación:

© Ministerio de Cultura y Deporte