Fecha: Desde el 20/04/2023 hasta el 20/04/2023
Días de vigencia:
Horario: 19.30 h.
Sede: Auditorio Nacional de Música
Lugar: Madrid (Madrid)
Categoría: Música
Institución organizadora: Ibermúsica
Sala Sinfónica.
Décimo concierto de los 11 que forman la serie Arriaga: A10; la temporada 2022-2023 de Ibermúsica en el Auditorio Nacional de Música incluye también otros 11 de la serie Barbieri (B) y algunos extraordinarios.
Royal Philharmonic Orchestra; Vasily Petrenko, director. Narek Hakhnazaryan, violonchelo.
Programa
A. Dvorák: Concierto para violonchelo y orquesta.
P. I. Chaikovski: Sinfonía Manfredo, op. 58.
Desde su presentación en nuestro país en 1974 la Royal Philharmonic Orchestra ha pasado por Ibermúsica en 25 ocasiones, con más de 70 conciertos en gira en España y Portugal. Ocho años después de su última actuación, la prestigiosa agrupación británica regresa a nuestras series de la mano de uno de los maestros de más alto nivel internacional: Vasily Petrenko, su nuevo titular. Director laureado de la Royal Liverpool Philharmonic y también titular de la Joven Orquesta de la Unión Europea, a lo largo de su carrera ha pasado por los podios de, entre otras agrupaciones, la Berliner Philharmoniker, Symphonieorchester des Bayerischen Rundfunks, Gewandhausorchester Leipzig, London Philharmonic, Philharmonia o la Accademia Nazionale di Santa Cecilia. En la que será su tercera actuación en Madrid con Ibermúsica, Petrenko dirigirá a la Royal Philharmonic Orchestra en la Sinfonía Manfredo, op. 58, de Chaikovski, obra basada en el poema dramático de Lord Byron y única sinfonía no numerada por el autor (escrita en 1885, entre la composición de la cuarta y la quinta).
En la primera parte del programa, disfrutaremos el Concierto para violonchelo y orquesta en si menor, Op. 104, de Dvorák, para muchos el mejor concierto escrito para este instrumento y todo un reto para los solistas. Lo escucharemos en manos de Truls Mork, cuya última interpretación del mismo en nuestro país en 2022 fascinó a la crítica:
"Truls canta a Dvorák henchido de melancolías, añoranzas y resonancias románticas. Escucha a la orquesta, al maestro, se implica y explaya en un fraseo genuino, cuya efusividad de verdad se antoja remota a cualquier efectismo o recurso fácil. Abundaron los momentos de enorme delicadeza, de sutilezas extremas, conciliados magistralmente con el fulgor romántico y los resplandores sinfónicos de la obra maestra, ya evidenciados desde su primera y radiante intervención. La emoción del verdadero arte, el que sale del alma de la música y no de la búsqueda del éxito y el efecto, contagió a todos". (Levante).
"Memorable interpretación (…). Fue la suya una versión madura en la que el virtuosismo que exige la partitura fue utilizado como medio para llegar a las emociones más profundas. Tiñó su interpretación de una profunda melancolía que a veces parecía un canto a la vida". (Las provincias).
"El fabuloso violonchelista noruego desplegó no sólo una técnica portentosa y un sonido literalmente “humano” de su instrumento del siglo XVIII, sino que expresivamente no se pudo pedir más a todas y cada una de las frases que emitía “como si no hubiera un mañana”, literalmente. El segundo movimiento “adagio”, una de las páginas más inspiradas de toda la literatura concertante, nos llevó a unos territorios de una intensidad que no recuerdo en esta obra, en tantas versiones que hemos escuchado". (Cultur Plaza).
Compra de entradas (45-194 €): ibermusica.koobin.events/
Más información: www.ibermusica.es/es
Exportar:
Por Administrador Agenda. Contactar