• ES
  • CA
  • EU
  • GL
  • VA
  • EN
OAI RSS Acceso usuarios
  • Logo del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte
  • Catàleg Col.lectiu de les Biblioteques del CIDA i dels Arxius Estatals

  • Logo del Catálogo Colectivo de la Red de Bibliotecas Estatales
  • Presentación
    • Estadísticas
  • Consulta
    • Recerca
    • Hemeroteca
  • Mapas, Planos y Dibujos
  • Bibliografías
  • Noticias
DIGIBIB
Está en:  › Ballester, Antonio, 1910-2001
Enlace persistente

Visualizador embebido:

Código QR
MARCXML
 

Ballester, Antonio, 1910-2001

(Valencia, España, 1910 - Valencia, España, 2001)

Obras en Dialnet Obras en Dialnet

Apuntes biográficos / históricos: Escultor y cartelista español, exiliado. Nació en Valencia en 1910. Pertenece a una familia de artistas. A los 13 años ingresa en la Escuela Superior de Bellas Artes. A los 18 años realiza su primer busto y ganó el concurso convocado por la Escuela para realizar el Monumento de la Independenia de Uruguay. Durante la República ejerce como escultor y fue profesor en el Instituto de secundaria Vicente Blasco Ibáñez. Ganó el Premio Nacional de Escultura. Militó en el Partido Comunista y en la Federación Universitaria Escolar, apoyando huelgas y organizando exposiciones artísticas en centros obreros.
Al estallar la Guerra, se apodera junto con otros artistas, amigos, de una litografía para elaborar carteles que defienden la República. Participó en el sindicato Federación Provincial Campesina y creó, con otros, la Alianza de Intelectuales. Creó la revista Nueva Cultura. En el frente, dibujaba panorámicas de las trincheras y la localización del enemigo. Fue recluido en la cárcel de Montoliveti por oponerse a Segismundo Casado y cuando Valencia es tomada por las tropas de Franco, es detenido y recluido en la cárcel Modelo, sale bajo libertad vigilada el 15 de marzo de 1940. Continúa con su actividad artística, hasta que en 1946, dada la privación social que había en España, decide emigrar a México. Embarca en el Marqués de Comillas, junto con su familia, dirección Cuba y de ahí a México.
A los seis meses de su estancia, se nacionaliza mexicano. Aquí prosigue con su actividad escultórica, en 1958 gana el primer premio en un certamen convocado por la Secretaria de Educación Pública y el periódico Excelsior. Perteneció al Sanatorio Español, La Casa Regional Valenciana, el Ateneo Español y la Unión de Intelectuales Antifascistas. Se trasladó a Estados Unidos, buscando mejores recursos económicos y regresar a España, trabajó para distintas instituciones americanas. Se establece de nuevo en Valencia en 1963, quería contribuir a la transformación de España. Trabaja como profesor de escultura en la Escuela superior de Bellas Artes de San Carlos de Valencia. Con la muerte de Francisco Franco, ingresa de nuevo como catedrático de dibujo en el Instituto de Segunda enseñanza San Vicente Ferrer, donde se jubilará. Muere en 2001 en Valencia.

Linked Open Data: http://pares.mcu.es/ParesBusquedas20/catalogo/autoridad/2439
http://viaf.org/viaf/31078954
http://datos.bne.es/persona/XX830512.html

Véase además: Renau, Josep, 1907-1982
Ballester, Manuela, 1908-1994
Ballester, Rosa, 1919-1988

Fuentes consultadas: 1. Ballester, Antonio. Aub, Elena. Proyecto de Historia Oral "Refugiados Españoles en México", Archivo de la Palabra, Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), México : entrevista a Antonio Ballester. Realizada Por Elena Aub [Para El Instituto Nacional de Antropología E Historia de México En Colaboración Con el Ministerio de Cultura de España]. [s.L.: S.N.. 218 H... - http://www.mcu.es/ccbae/es/consulta/registro.cmd?id=98944

Búsquedas en el catálogo:

Obras como autor

Obras sobre esta persona

Obras en las que colabora

Todas las obras relacionadas

Campo de Actividad:
Escultura
Pintura
Enseñanza secundaria
Exiliados españoles
Filiació:
Partido Comunista de España
Federación Universitaria Escolar
Federación Provincial Campesina (Valencia)
Alianza de Intelectuales Antifascistas para la Defensa de la Cultura
Casa Regional Valenciana de México
Ateneo Español de México
Profesión / Ocupación:
Escultores
Cartelistas
Profesores de enseñanza secundaria
Género:
Home
Lengua asociada:
Español
Validat XHTML 1.0 CSS validat Validat per TAW Icono de conformidad con el Nivel Doble-A de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI. Este enlace abre una ventana nueva

© Ministerio de Educación, Cultura y Deporte

  • Nota legal
  • Accesibilitat
  • Contacte