• ES
  • CA
  • EU
  • GL
  • VA
  • EN
OAI RSS Acceso usuarios
  • Logo del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte
  • Catálogo Colectivo de la Red de Bibliotecas de los Archivos Estatales

  • Logo del Catálogo Colectivo de la Red de Bibliotecas Estatales
  • Presentación
    • Estadísticas
  • Consulta
    • Busca
    • Hemeroteca
  • Mapas, Planos y Dibujos
  • Bibliografías
  • Noticias
DIGIBIB
Está en:  › Gil y Zárate, Antonio, 1793-1861
Enlace persistente

Visualizador embebido:

Código QR
MARCXML
 

Imagen del registro

Gil y Zárate, Antonio, 1793-1861

(El Escorial (Madrid), 1793 - Madrid, 1861)

DBH Diccionario Biográfico RAH‎‎‎ DBH Diccionario Biográfico RAH‎‎‎

Apuntes biográficos / históricos: Escritor español, político, catedrático y crítico literario. Hijo del actor Bernardo Gil y Antonia de Zárate. Sus primeros años de formación transcurrieron en el Colegio Real de San Isidro, pero en 1802 su padre le envió a Francia para que completara su educación. Regresó a España en 1811 siendo, entonces, alumno de la cátedra de Física Experimental de San Isidro. Su formación científica se extendería hasta 1820, momento en el que recuperaría su vocación literaria y se consagraría a ella. Durante el Trienio Constitucional logró empleo como escribiente del Ministerio de la Gobernación; pero al finalizar el mismo, y al haber pertenecido a la Milicia Nacional, hubo de permanecer exiliado en Cádiz ante la imposibilidad de regresar a Madrid. En la capital se estrenaron algunos de sus textos teatrales pudiendo volver allí en 1826. En 1828 ganó la cátedra de Francés de la Escuela de Comercio del Consulado de Madrid. En 1832 era redactor del Boletín del Comercio, hecho que le puso en contacto con la realidad política del país. Así, en 1836 volvía al Ministerio de la Gobernación como oficial, y en calidad de tal fue el redactor de varios proyectos legislativos como el preámbulo del Plan de Estudios del Duque de Rivas, la organización y atribuciones de los ayuntamientos o el de la libertad de imprenta. Además, por esta época colaboró activamente con artículos en la Revista de Madrid y publicó varias semblanzas biográficas en el Semanario Pintoresco. La Revolución de 1840 le alejó de la vida pública y le hizo volcarse, totalmente, en su actividad literaria. El regreso se produjo muy pronto, en 1843, como secretario del Ministerio de la Gobernación y jefe de la sección de Instrucción Pública. En 1844 redactó el Plan de Estudios que contemplaba la creación de la Dirección General de Instrucción Pública de la que estuvo al frente.Fue académico de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando y de la Real Academia Española

Linked Open Data: http://viaf.org/viaf/5184299 viaf
http://www.isni.org/isni/0000000066385098 isni
https://www.wikidata.org/wiki/Q2667042 wikidata
http://datos.bne.es/resource/XX923332
http://pares.mcu.es/ParesBusquedas20/catalogo/autoridad/157794?nm

Fuentes consultadas: 1. De la instrucción pública en España, 1995 (facs.: 1855). - port. (por Antonio Gil de Zárate)
2. Dic. de escritores célebres, 1995. - (Gil y Zárate, Antonio; dramaturgo (El Escorial, 1793-Madrid, 1861); fue Director General de Enseñanza)
3. Dic. enc. Espasa. - (Gil y Zárate, Antonio; autor dramático; n. en El Escorial, m. en Madrid (1793-1861))
4. El Gran Capitán, 1843. - port. (por Antonio Gil y Zárate)
5. Palau. - (Gil y Zárate, Antonio)
6. WWW BNE Aut., 16/10/2020‎‎. - Gil y Zárate, Antonio (1793-1861)
7. WWW Diccionario Biográfico RAH, 16/10/2020‎‎‎‎‎‎. - Gil y Zárate, Antonio. El Escorial (Madrid), 1.XII.1793 – Madrid, 17.I.1861. Catedrático, político, crítico literario, escritor, dramaturgo y filólogo.
8. WWW PARES‎‎, 16/10/2020‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎. - Datos biográficos‎

Búsquedas en el catálogo:

Obras como autor

Obras sobre esta persona

Obras en las que colabora

Todas las obras relacionadas

Profesión / Ocupación:
Escritores
Políticos
Profesores universitarios
Género:
Masculino
Lengua asociada:
Apache, lenguas
Validado XHTML 1.0 CSS validado Validado por TAW Icono de conformidad con el Nivel Doble-A de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI. Este enlace abre una ventana nueva

© Ministerio de Educación, Cultura y Deporte

  • Nota legal
  • Accesibilidade
  • Contacte