Visualizador embebido:
(Toledo, España, 1909 - Madrid, España, 1998)
Cátedra del exilio
Diccionario Biográfico del Socialismo Español - Fundación Pablo Iglesias
Portal de Movimientos Migratorios Iberoamericanos - Micrositio de PARES
Obras en Dialnet
Archivo del senado
Apuntes biográficos / históricos: Ingeniero de caminos y político español, exiliado. Nace en Toledo en 1909. Pertenece a una familia conservadora y católica. Su primera formación fue en los maristas y jesuitas. Y estudiará ingeniería en la Escuela de Ingenieros de Caminos de Madrid.
Durante la II República, trabajó en el Plan Badajoz. Vive en Mérida, Badajoz y lleva una vida integrada con sus gentes. En 1931, se afilia en el Partido Socialista local y contribuye a la vida cultural, siendo uno de los precursores del Teatro Clásico de Mérida (Emerita Augusta).
El trabajo de ingeniería, lo alternó con la práctica de una Beca en Suiza, otorgada por la Junta de Ampliación de Estudios, conocimientos, que aplicaría en las presas de Badajoz y Cáceres.
Al inicio de la Guerra Civil, se encontraba en Toledo y regresó a Extremadura y resistió, con su equipo de trabajo, en la presa del Cíjara (Cáceres), hasta que no pudo y marchó a Madrid. Allí, fue destinado a la Confederación Hidrográfica del Ebro. En 1937, fue designado Comandante de ingenieros, realizando actividades militares y profesionales. Participó en la Batalla del Ebro, dónde construyeron carreteras y puentes. Fue herido, operado y trasladado, por varios hospitales hasta alcanzar la frontera con Francia. En enero de 1939, se encontraba en Cerbére y de ahí, fue trasladado al campo de concentración de Clair Vivre.
Consiguió salir y embarcar en Burdeos, dirección México a bordo del barco "Mexique", en la travesía conoce a la que sería su primera esposa, con la que se casa en 1944. De Veracruz, viajó a Chihuahua, donde trabajó en la construcción, de una colonia para refugiados. Luego realizó obras en Veracruz y Acapulco.
Desde 1962 a 1977, fue consultor hidráulico en la Organización de Naciones Unidas y en la Organización de Estados Americanos (OEA) y eso le obligó a viajar por toda Latinoamérica.
Colaboró con Victoria Kent, en su revista Ibérica.
Cuando desde el exilio, conoció el Plan Badajoz del régimen franquista publicó en México, su obra, Las obras hidráulicas en España (1969), para aclarar los orígenes del plan, en los años treinta, del siglo XX.
En 1977, regresó definitivamente a España. El Partido Socialista, le propuso ir en las listas en la siguientes elecciones y fue elegido, diputado por Toledo, en 1977 y posteriormente, Senador por la misma provincia. Entre 1977 y 1979, al regresar a España, ejerció como Jefe de Sección de la Confederación Hidrográfica del Guadiana dónde se jubiló. Enviudó y volvió a casarse en 1981.
Linked Open Data: http://pares.mcu.es/ParesBusquedas20/catalogo/autoridad/123521
http://viaf.org/viaf/sourceID/LC%7Cno+96037140#skos:Concept
http://viaf.org/viaf/11900174
http://id.loc.gov/authorities/names/no96037140
http://datos.bne.es/resource/XX832786
http://data.bnf.fr/ark:/12148/cb16115045j#foaf:Person
Véase además: Kent, Victoria, 1892-1987
Fuentes consultadas: 1. Díaz-Marta Pinilla, Manuel. Aub, Elena. Proyecto de Historia Oral "Refugiados Españoles en México", Archivo de la Palabra, Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), México : entrevista a Manuel Díaz-Marta. realizada por Elena Aub [para el Instituto Nacional de Antropología E Historia de México En Colaboración Con el Ministerio de Cultura de España]. [s.L.: S.N.]: 1981]. 258 H... - http://www.mcu.es/ccbae/es/consulta/registro.cmd?id=99952
2. WWW Congreso de los Diputados. - Fotografía
3. WWW PARES. - Datos biográficos