• ES
  • CA
  • EU
  • GL
  • VA
  • EN
OAI RSS Acceso usuarios
  • Logo del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte
  • Catálogo Colectivo de la Red de Bibliotecas de los Archivos Estatales

  • Logo del Catálogo Colectivo de la Red de Bibliotecas Estatales
  • Presentación
    • Estadísticas
  • Consulta
    • Busca
    • Hemeroteca
  • Mapas, Planos y Dibujos
  • Bibliografías
  • Noticias
DIGIBIB
Está en:  › Muñoz y Romero, Tomás, 1814-1867
Enlace persistente

Visualizador embebido:

Código QR
MARCXML
 

Imagen del registro

Muñoz y Romero, Tomás, 1814-1867

(Alcalá de Henares, Comunidad de Madrid, España, 1814 - Madrid, Comunidad de Madrid, España, 1867)

Dialnet Dialnet
Tesis sobre Tomás Muñoz y Romero Tesis sobre Tomás Muñoz y Romero
Wikipedia Wikipedia

Apuntes biográficos / históricos: Archivero español. Fue el primer Director del Archivo Histórico Nacional, centro al que contribuyó a crear desde su cargo en la Real Academia de la Historia.

Natural de Alcalá de Henares (Madrid) estudió en el Colegio Mayor de San Ildefonso de su ciudad natal. Los estudios superiores los realizó en la Universidad Central de Madrid dónde se licenció en Derecho.

En 1844 entró a formar parte de la Real Academia de la Historia en calidad de oficial de su biblioteca y archivo. Como tal se ocupó de la instalación en la sede de la Academia y de la descripción de la documentación procedente de la reciente desamortización eclesiástica.

En 1856 fue nombrado Catedrático de Paleografía en la Escuela Superior de Diplomática de Madrid. También entró a formar parte de la Junta de Archivos y Bibliotecas, creada en 1857, y cuyo trabajos cristalizaron en el Real Decreto de 17 de julio de 1858, del Ministerio de Fomento, de creación del Archivo General Central de Alcalá de Henares y del Cuerpo Facultativo de Archiveros y Bibliotecarios del Estado.

Al ser nombrado Catedrático renunció a su puesto en la Academia aunque siguió vinculado a la misma pues se le designó como Académico de número en 1859. Como tal siguió ocupándose de la descripción de los fondos documentales de los conventos y monasterios desamortizados, en depósito en la sede de la Academia pero de propiedad estatal y por tanto, competencia del Ministerio de Fomento.

Las diferencias surgidas entre la Academia y el Ministerio por el control de la documentación desamortizada fueron definitivamente resueltas con la creación del Archivo Histórico Nacional en 1866 y el nombramiento de Tomás Muñoz y Romero como Comisario Regio del nuevo Archivo.

Murió repentinamente en Madrid a los cincuenta y tres años de edad.

Linked Open Data: http://pares.mcu.es/ParesBusquedas20/catalogo/autoridad/137415
http://datos.bne.es/persona/XX1044112.html
https://viaf.org/viaf/98373236
http://www.isni.org/isni/0000000078209366

Véase además: Seguidor de
   Espartero, Baldomero, 1793-1879

Fuentes consultadas: 1. http://pares.mcu.es/ParesBusquedas20/catalogo/autoridad/137415. - Datos biográficos

Búsquedas en el catálogo:

Obras como autor

Obras sobre esta persona

Obras en las que colabora

Todas las obras relacionadas

Campo de Actividad:
Archiveros
Historia
Derecho
Biblioteconomía
Ejército
Enseñanza superior
Filiación:
Archivo Histórico Nacional (España) (28/03/1966-17/10/1867)
Real Academia de la Historia (España)
Colegio Mayor de San Ildefonso (Alcalá de Henares)
Universidad Central (Madrid)
Universidad Central (Madrid). Escuela Superior de Diplomática
Junta Facultativa de Archivos, Bibliotecas y Museos (España)
Archivo General de la Administración (España)
Profesión / Ocupación:
Historiadores
Archiveros
Bibliotecarios
Profesores universitarios
Militares
Género:
Hombre
Lengua asociada:
Español
Validado XHTML 1.0 CSS validado Validado por TAW Icono de conformidad con el Nivel Doble-A de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI. Este enlace abre una ventana nueva

© Ministerio de Educación, Cultura y Deporte

  • Nota legal
  • Accesibilidade
  • Contacte